Renuncia de Súnico fue más un darse a la fuga, opinan.
Los pescadores
artesanales de la Región del Biobío esperan que la Presidenta Michelle Bachelet
nombre un subsecretario honesto, que trabaje sin dejarse manipular por ningún
sector ni de la pesca ni de la política. Sienten, además en que la renuncia de
Raúl Súnico, tras la publicación
de un reportaje en el sitio electrónico Ciper que se titula "Los correos
que muestran los "favores" del subsecretario de Pesca a grandes
pesqueras", respalda y fortalece el
desafío que están llevando delante de conseguir que se anule la Ley Longueira.
Sin embargo, la
crítica al ex directivo es dura. Luis Villablanca, presidente del Sindicato de
Pescadores Artesanales y Ramas Afines de Coronel, Siparmar dijo:” más que
renunciar se dio a la fuga porque fue alcanzado por la información de que
trabajaba para la industria. Estaba disfrazado de funcionario de gobierno y
además aparecen involucradas otras
personas, como su esposa, por sus malas prácticas contra la pesca artesanal. Pero
lo que nos interesa recalcar es que más que renunciar es darse a la fuga porque
así como fue alcanzado Luis Felipe Moncada y otros, y muchos más que están por
verse, cayó…era uno más”.
El dirigente
coronelino criticó, ”no tiene sentido venderse, vender su dignidad de tipo
nombrado por nuestra Presidenta para entrar como funcionario de gobierno y
trabajar para la industria”.
Melchor Celedón,
presidente de la Mesa Comunal de Pesca de Lebu confidenció que, ”cuando leí la
información ( Ciper) me dieron hasta ganas de reír…es que es demasiado. Sabemos
que la Ley Longueira se hizo en base al cohecho y la corrupción, pero que
aparezca la esposa del subsecretario ligada”. Y se supone que todo se hizo
antes entonces no tenemos en quién confiar, ni en parlamentarios ni en nadie
porque si hubiera habido voluntad el Congreso ya habría anulado la Ley Longuera.
Francamente Súnico lo único bueno que hizo fue renunciar rápidamente y lo hizo porque sabía que se le iba a exigir.
Si no lo hubiera hecho nos habríamos reunido y exigido su salida inmediata. No
podía seguir”.
Marta Espinoza,
dirigente pesquera de Coronel y representante del sector artesanal en el Comité
de Manejo de Sardina, así como de la directiva de la Federación Regional de
Pescadores, Federes no lograba ayer superar: “la ira, la indignación, la impotencia
que nos produjo conocer el informe de esos nexos con la industria. Cualquier dirigente que deja los pies en la
calle tratando de sacar adelante a los artesanales siente igual, nos llena de
ira. Esta persona renuncia porque no va a dar la cara, esas tremendas faltas
quedarán impunes y eso nos duele”.
En tanto, Cintya
García, presidenta de las algueras de Coronel y puertos Sur y Norte de isla
Santa María, fue tajante, ”el señor Súnico tuvo que renunciar porque sabe que
todo sale a la luz y había comenzado. A nosotros, porque somos recolectores de
orilla, algueras, pescadores chicos los funcionarios y la industria nos mira
como ignorantes, buscan engañarnos, pero están equivocados, no somos lo que
piensan”.
Álvaro Reyes,
presidente del Sindicato de Pescadores
de Coliumo, afirmó que Raúl Súnico no debió renunciar:” no pues, debió
enfrentar los problemas ¿para qué renuncia si dice que no hizo nada? Renunciar
es reconocer delito, debió afrontar la situación, seguir adelante y demostrar
lo que ahora dice, que no hay nada malo. Y en caso contrario, si tiene culpa
queda más de manifiesto que es una ley totalmente comprada, pero hay que
comprobarlo…aunque hay tantas señales”.
Nuevo subsecretario debe ser incorruptible
Respecto de que
esperan de un nuevo subsecretario Luis Villablanca dijo que es lamentable, ”pero
en este país se perdieron las confianzas, hay mucha gente involucrada en el
tema corrupción, ojalá venga un subsecretario que trabaje por la pesca
artesanal y por la pesca industrial en equilibrio. Nosotros no hemos estado
nunca contra la industria, pero hay quienes trabajan para la industria en
desmedro de la pesca artesanal, perjudicando a la pesca artesanal”.
El nuevo
subsecretario debe ser incorruptible. Lo expresó Marta Espinoza. Dijo que no
debe dejarse manipular ni por la industria, ni por los pescadores artesanales
sino debe respetar el bien común y en pesquerías los informes científicos. “No
podíamos ni podemos entender cómo ocurren ciertas cosas, el ejemplo más claro
es la merluza común. Hace un par de meses la teníamos colapsada y ahora sale
del colapso, aumentan la cuota y no sacan el arrastre ¿cómo no va a estar
metida ahí la mano del subsecretario de Pesca, de la industria, de alguna
negociación que tuvieron a espaldas de todo el país incluyendo la Presidenta de
la República?”.
El nuevo
subsecretario o subsecretaria, agregó, debe dejar bien puesto el nombre de la
Presidenta de la República y trabajar para que haya una ley justa no una que
afecte a un sector de trabajadores.
Melchor Celedón
estima que la nueva autoridad debe ser un profesional que haya trabajado con el
sector pesquero artesanal. Sin
desconocer que el sector industrial es importante en la economía del país, el
subsecretario debe ser capaz de equilibrar los dos segmentos de la pesca
chilena y no que unos salgan beneficiados y otros dañados. Debe dar confianza a
todos y trabajar para todos.
Cintya García pide
que la nueva autoridad sea una persona correcta con la gente.”Que esté a favor
de la pesca artesanal, de los pobres, no a favor de corruptos…me gustaría que
fuera una persona que realmente pelee por pescadores, por las algueras”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario