La
Superintendencia de Servicios Sanitarios instruyó a la concesionaria que adopte
todas las medidas preventivas que permitan asegurar la continuidad del servicio
de agua potable, con ocasión del frente de mal tiempo pronosticado para los
próximos días.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios
informó que requirió a la empresa Aguas del Altiplano S.A. la adopción de
medidas operacionales y de infraestructura para mantener y asegurar la
continuidad y calidad de los servicios de agua potable y de recolección y
tratamiento de aguas servidas, ante eventuales efectos del Invierno
Altiplánico.
Según el reporte de la Oficina Nacional de
Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) se mantiene
la Alerta Temprana Preventiva por chubascos y tormentas eléctricas, razón por
la que la SISS instruyó a la concesionaria asegurar el suministro de agua
potable a toda la población, tomando medidas para que no existan fallas ni en
el sistema de producción ni en los equipos. En el caso de fallas de matriz, la
empresa deberá resolverlas en el menor tiempo posible, por lo que deben contar
con personal propio o contratista de turno reforzado para estos eventos.
El jefe de la oficina regional en Tarapacá de
la SISS, José Ponce informó que si bien la normativa señala que la sanitaria
debe asegurar la calidad y continuidad en todo momento, se requirió a la
empresa Aguas del Altiplano la adopción de medidas operacionales adicionales
para mantener y asegurar la calidad y continuidad de los servicios de agua
potable y de recolección y tratamiento de aguas servidas mientras se genere el
fenómeno climático.
"Las instrucciones SISS indican asegurar
el suministro a toda la población, tomando medidas para que no existan fallas
en el sistema de producción y distribución, y en la eventualidad de generarse
fallas la sanitaria deberá resolverlas en el menor tiempo posible por lo que
deben contar con personal propio o contratista de turno reforzado para estos
eventos. La concesionaria deberá asegurar también la continuidad del servicio
de alcantarillado, especialmente en lo que se refiere al funcionamiento de la
infraestructura asociada: colectores, plantas elevadoras y de tratamiento de
aguas servidas", advirtió el profesional de la SISS.
Precisó que tal y como lo indica la normativa
"el rol de la Superintendencia corresponde a la fiscalización de los
prestadores de servicios sanitarios, del cumplimiento de las normas relativas
al sector, en este contexto en forma periódica se realizan fiscalizaciones a la
continuidad del servicio de agua potable y alcantarillado, presiones, calidad
del agua, funcionamiento de grifos, cumplimiento de programas de planes de
desarrollo, aplicación de tarifas, entre otras materias".
Finalmente, José Ponce solicitó a la
población realizar un consumo responsable del agua potable, revisando sus
artefactos sanitarios verificando que no tengan fugas antes de salir de sus
casas, considerando la escasez del recurso hídrico por la que atraviesa el país
y haciendo un uso correcto del alcantarillado, no arrojando basuras en los
inodoros ni en los colectores de aguas servidas.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario