ACADEMIA
MUNICIPAL RECIBE A REPRESENTANTES DE UNIVERSIDADES PARA PRESENTAR SU PROGRAMA
DE TRABAJO PARA EL AÑO 2017
Un encuentro con representantes de más de 25
universidades del país realizó esta mañana la Academia de Capacitación Regional
y Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
“Se trata de una actividad tradicional que
llevamos a cabo a inicios del año presupuestario. Nos juntamos con quienes han
sido nuestros socios en términos de impartir los programas de capacitación”,
dijo el jefe del Departamento de la Academia, Marcelo Ramírez.
Agregó que la idea es contar
transparentemente cuál va a ser nuestra actividad a lo largo del año, “para que
vayan preparando sus equipos y definiendo cuáles van a ser sus opciones
estratégicas para trabajar con nosotros, ya sea postulando a licitaciones o
generando iniciativas que puedan ser complementarias, etc.”.
Indicó que “en estas actividades ganamos
todos, es decir, las universidades porque les permite cumplir con las
exigencias planteadas en el proceso de acreditación, en el sentido de que deben
tener vinculación con el medio, lo que en este caso lo pueden hacer al margen
de sus programas regulares”.
En cuanto a las novedades de la Academia para
el año 2017, Marcelo Ramírez anunció que se va a efectuar un curso para los
encargados de personal de los gobiernos locales. “El objetivo es que adquieran
los conocimientos adecuados para contribuir a generar la nueva políticas de
recursos humanos en los municipios. Esto, recordemos, es requisito para la actualización
de las plantas funcionarios que empezarán a regir a partir del año 2018 y que
está contemplado en la nueva Ley N° 20.922, aprobada en mayo del año pasado.
Este es un mega proyecto, porque pretendemos hacer cinco o seis cursos en
distintas regiones del país”, afirmó.
Asimismo, el jefe del Departamento de la
Academia informó que también “vamos a hacer cuatro programas en los que la
mayoría de los docentes serán funcionarios municipales o de los gobiernos
regionales, porque hemos detectado que, a veces, cuando contratamos a una
universidad como entidades de capacitación, las clases resultan ser muy
academicistas y con alguna desconexión con la realidad cotidiana de los
alumnos”, manifestó.
Al respecto, Ramírez sostuvo que eso
“queremos subsanarlo generando un par de experiencias en materia de diplomados
y en cursos de certificación de competencias, en los cuales la capacitación sea
impartida por funcionarios destacados. Yo creo que si en eso nos va bien, se
abre ahí una línea de trabajo en la que debiéramos persistir, tal como lo han
hecho otras instituciones que tienen una trayectoria mucho más amplia que
nosotros como la Escuela Nacional de Administración de Francia y el Instituto
Nacional de Administración Pública de España.
Cabe destacar que la actividad –efectuada en
el Edificio Bicentenario- se inició con una exposición del director de la
Academia, para dar lugar después a reuniones particulares entre los
representantes de las universidades y funcionarios de la Academia.
SUBDERE
APOYARÁ RECONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA SAN MARCOS DE MAMIÑA
Así lo informó la intendenta de la Región de
Tarapacá, Claudia Rojas, tras reunirse en el Palacio La Moneda, con el
subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, y los alcaldes de Pozo
Almonte y Alto Hospicio.
El subsecretario de Desarrollo Regional,
Ricardo Cifuentes, manifestó su disposición de colaborar en la reconstrucción
de la Iglesia de San Marcos, ubicada en el sector de Mamiña, comuna de Pozo
Almonte, en la Región de Tarapacá, que resultó completamente destruida tras un
incendio ocurrido el 8 de enero pasado, pero condicionado a que obtenga la
calidad de Monumento Nacional.
Así lo expresó la autoridad a la intendenta
de la Región de Tarapacá, Claudia Rojas, luego que ambos sostuvieran una
reunión de trabajo en el Palacio La Moneda, a la que también asistieron los
alcaldes de Pozo Almonte y Alto Hospicio, Patricio Ferreira y Richard Godoy,
respectivamente.
En la oportunidad, según señaló la primera
autoridad regional, el Subsecretario dijo que la SUBDERE está disponible para
aportar financiamiento para poder recuperar dicho inmueble a través de su
Programa Puesta en Valor del Patrimonio (PVP).
“Ahora, nosotros como gobierno regional,
debemos hacer una serie de diligencias ante el Consejo de Monumentos Nacionales
para que declare esta iglesia Monumento Nacional y en paralelo vamos a trabajar
en el proyecto, y ver la forma de apoyar la reconstrucción del templo con
fondos del PVP, del Gobierno Regional y ojalá con aportes también del sector
privado”, indicó.
Cabe destacar que la Iglesia San Marcos de
Mamiña fue construida el año 1632 y ya había sido reparada tras los daños que
sufrió a causa del terremoto que afectó a la zona en 2005, siendo restaurada
esa vez por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile.
En la oportunidad también se analizaron
diversos temas de interés en la Región de Tarapacá, principalmente para las
comunas de Pozo Almonte y Alto Hospicio. En este sentido, el subsecretario
Cifuentes aprobó el financiamiento para los estudios de diseño del proyecto de
construcción de un relleno sanitario en Alto Hospicio, ya que el actual
vertedero, ubicado en el sector de El Boro, está colapsado.
Del mismo modo, el titular de la SUBDERE
también asignó recursos para una iniciativa que tiene por objetivo construir un
centro de estadía animal para los perros vagos existentes en varias comunas de
la región.
Por su parte, el alcalde de Pozo Almonte,
Richard Godoy, junto con agradecer la disposición del subsecretario Cifuentes a
respaldar la reconstrucción de la Iglesia San Marcos, aseguró que analizó con
la autoridad acerca de la instalación del sistema de alcantarillado para las
localidades de Las Quintas y Las Huaicas, y la compra de un terreno para
construir un estadio en esa última localidad.
En tanto, el edil de Alto Hospicio, Patricio
Ferreira, se refirió al tema del colapsado vertedero que hay en el sector de El
Boro, que reside desechos domiciliarios no solo de su comuna, sino también de
Iquique y Pozo Almonte. Al respecto, agregó que están trabajando en esta
materia junto al Gobierno y los municipios involucrados y advirtió que “hay
voluntad política para solucionar este grave problema”.
Explicó que la solución pasa por la
construcción de un relleno sanitario que cumpla con la legislación ambiental y
que sirva a varias comunas, y por el fomento del reciclaje. No obstante,
aseveró que la mayor dificultad es el cierre del actual vertedero.
Otro de los asuntos tratados –puntualizó el
alcalde Ferreira- fue acerca del financiamiento de acciones concurrentes para
que la Municipalidad de Alto Hospicio pueda contar con profesionales que le
ayuden a elaborar y gestionar proyectos.
SUBSECRETARIO
CIFUENTES SE REUNIÓ CON ALCALDES DE COMUNAS DE LA ARAUCANÍA QUE FUERON
INCORPORADAS AL PLAN DE ZONAS REZAGADAS
Al iniciar su segunda jornada en la Región de
La Araucanía, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes,
destacó que el Plan de Zonas Rezagadas viene a fortalecer las competencias de
los gobiernos regionales, mediante las nuevas atribuciones que van a tener los
futuros gobernadores regionales electos.
Así lo expresó la autoridad tras sostener, en
la sede de la Asociación de Municipios de la Zona Costera de La Araucanía, en
Carahue, una reunión de trabajo con los alcaldes de las cinco comunas de la
región que acaban de ser incorporadas a dicha iniciativa, es decir, de Carahue,
Alejandro Sáez; Nueva Imperial, Manuel Salas; Saavedra, Juan Paillafil; Teodoro
Schmidt, Alfredo Riquelme, y Toltén, Guillermo Martínez.
En el encuentro, que contó además, con la
presencia del intendente, José Miguel Hernández, el subsecretario Cifuentes
dijo que el objetivo de este programa es generar condiciones de desarrollo
socio-económico y reducir brechas de carácter territorial mediante una política
de intervención intersectorial, con foco en el desarrollo productivo, en el
incremento del ingreso autónomo de las familias, en la transferencia de
competencias, y en la generación de capital social y humano.
Agregó que en el caso de las cinco comunas de
La Araucanía que recientemente ingresaron a esta iniciativa, significará una
inversión inicial para el primer año de 500 millones de pesos que se destinarán
a los proyectos prioritarios del Plan de Desarrollo que deberá elaborarse.
“Adicionalmente –señaló-, el plan contendrá los proyectos más relevantes en
materia de infraestructura, los cuales se podrán habilitar gracias al cambio de
metodología de evaluación de los mismos”.
En Lonquimay, en tanto, el subsecretario
Cifuentes se reunió con el alcalde de dicha comuna, Nibaldo Alegría, y su
equipo de colaboradores. En la oportunidad, el edil expuso sobre los proyectos
que se están desarrollando en dicha localidad y que son financiados a través de
programas de la SUBDERE, así como otros que están en condiciones de
elegibilidad.
Asimismo, el jefe comunal destacó que
Lonquimay haya sido reconocido como Zona de Interés Turístico (ZOIT).
"Esto va a traer muchos beneficios para el desarrollo de esa actividad,
que es una de las mayores potencialidades con que cuenta esa comuna".
En su intervención el subsecretario Cifuentes
confirmó la aprobación de fondos para una serie de iniciativas planteadas por
el municipio y alabó “la gestión del alcalde Alegría y su equipo de trabajo,
por cuanto a solo un mes de la puesta en marcha de este nuevo ciclo, se cuenta
con una meridiana claridad de las necesidades más urgentes para esta
localidad”, manifestó.
En cuanto al tema de la declaración de la
calidad de ZOIT para Lonquimay, el titular de la SUBDERE precisó que "tal
condición le permitirá al municipio contar con fondos adicionales para
fortalecer este destino que a simple vista cuenta con las condiciones necesarias
para ser un lugar de interés turístico”, aseveró.
Cabe destacar que durante la jornada el
subsecretario Ricardo Cifuentes también estuvo en Vilcún, donde sostuvo una
reunión de trabajo con la alcaldesa Susana Aguilera, quien le planteó las
necesidades más urgentes de dicha comuna.
Entre ellas, se refirió al abastecimiento de
agua potable para localidades rurales y la construcción de un sistema de
alcantarillado en el sector de General López.
Finalmente, el titular de la SUBDERE llegó a
Curacautín, donde fue recibido por el alcalde Jorge Saquel, con quien visitó el
sector de Santa Julia para conocer en terreno las obras relativas a un proyecto
de abasto de agua.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario