Más de
tres mil personas asistieron a segunda noche del evento, donde se presentó la
competencia de canto. Obertura cautivó a los presentes.
Un recorrido por la historia de los bailes religiosos
que danzas a la Virgen del Carmen, en La Tirana, fue lo que abrió la segunda
noche del Festival Internacional de la Voz Folclórica “El Tamarugo”, en el que las cuyacas, morenos, morenadas,
entre otras danzas características fueron representadas en el escenario,
ubicado justo en el frente de iglesia del poblado. Lo anterior, ante la mirada
expectante de poco más de tres mil personas que se congregaron en el lugar para
apreciar el espectáculo preparado para la mencionada jornada.
Después de la obertura, el primero en actuar
fue José Rivera, quien ganó el festival el año pasado. El joven, proveniente de
Pozo Almonte, interpretó tres canciones folclóricas de toque romántico y
agradeció la oportunidad que se le dio para pisar nuevamente el escenario que
le consagró.
Tras Rivera, quienes ejecutaron la siguiente
presentación fueron los integrantes del Grupo Calichal, conocidos por tener
diversas canciones folclóricas que hablan del norte del país. En su
presentación, efectuaron un recorrido por Camiña, Tarapacá y pos supuesto,
cerraron con la canción que les llevó a ganar la Gaviota de Plata en el
Festival de Viña del Mar, “La Reina del Tamarugal”.
Después, la danza volvió a escena con la
presentación de “Danzares Latinoamericanos”, conjunto que puso en el escenario
un cuadro con bailes de México, Paraguay y Uruguay, los que hicieron que la
multitud les aplaudiera de manera eufórica.
COMPETENCIA
Danzares dio paso a la competencia folclórica
del Festival “El Tamarugo, donde el primer grupo en competencia fue “Voces del
Tamarugal” de la localidad de La Tirana. Luego subió a escena Ricardo
Sepúlveda, desde Iquique.
En la noche, también se presentaron con
diversas canciones del folclor latinoamericano, especialmente de Chile y Perú
Yngali Retamales, Darling Leiva, Jean Canales, Carol King, Lissette Levipani y
cerró la competencia, desde La Huayca, Angélica Corrales.
“Es muy importante que se realice este
festival, ya que rescata el folclor de nuestro norte y, también es una manera
de descentralizar los espectáculos, que siempre se concentran en las grandes
ciudades. Es muy bueno que ahora tome fuerza un festival en una localidad como
La Tirana”, dijo Francisco Pinto, Intendente (s) de Tarapacá.
Mientras que el alcalde de Pozo Almonte,
Richard Godoy Aguirre, manifestó que se debe reconocer el gran trabajo
realizado por los dirigentes de La Tirana y el Gobierno Regional, que también
aportó para que se realizara este evento. “Y también todo el talento que se
mostró esta noche. La verdad es que los intérpretes son muy buenos y será
difícil para el jurado deliberar quién ganará este año”.
Finalizando la noche, el plato fuerte de
Illapú llegó hasta el frontis del Templo de La Tirana, con canciones como
“Candombe para José”, “Sobreviviendo”, “Amigo”, “Volarás”, entre otros tantos
temas de su largo repertorio de 45 años de trayectoria.
Incluso, hicieron un homenaje, por el
centenario del natalicio de Violeta Parra, debido al aporte a la cultura que
ella fue para el folclor popular. Como también con los aplausos del público se
le rindió un homenaje al ex integrante del grupo, Eric Maluenda, fallecido hace
algunos años.
El cierre de la segunda noche del festival
internacional de la voz “El Tamarugo de La Tirana”, que es financiado por el
Gobierno Regional, con dineros del Fondo Nacional para el Desarrollo Regional
(FNDR) de Cultura, que fueron aprobados por el Consejo Regional, y apoyado por
el municipio de Pozo Almonte, fue pasadas las 02.30 de la madrugada.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario