Autoridades de Vivienda llaman a informarse
Un nuevo llamado a
postular a los subsidios que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hicieron
esta jornada las autoridades de la cartera, tras comenzar el proceso de
postulación al Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), que permite
a grupos de vecinos y vecinas presentar proyectos para obras destinadas a
mejorar su entorno, equipamiento comunitario,
cambio de techumbre para viviendas de adultos mayores, eficiencia energética y tratamiento
de suelos salinos, entre otros importantes beneficios.
Es así como la
seremi de Vivienda y urbanismo, Claudia Bustos junto al director del Serviu,
Juan Arcaya llamaron a la comunidad a informarse sobre las características del
programa y sus diferentes modalidades y alternativas, así como también fechas
de postulación.
Al respecto la
autoridad recordó que actualmente existen dos conjuntos habitacionales que se encuentran
beneficiados con este programa en nuestra ciudad, sumando casi 900 millones de
pesos en las obras que se ejecutan en los condominios sociales Empart V y
“Desarrollando un Futuro”. A lo cual agregó que lo primordial es que los
interesados consulten y se informen adecuadamente para poder presentar los
antecedentes requeridos y lograr ejecutar las mejoras para su condominio o
sector, enfatizando que para este llamado extraordinario se contemplan 33 mil unidades de fomento para la región de
Arica y Parinacota.
Por su parte, el
director del Serviu, Juan Arcaya indicó que los interesados deben acercarse a
nuestras oficinas o bien ingresar en la página web www.minvu.cl, a fin de conocer los requisitos y formas de acceder a los beneficios
que entrega el programa destinado a
reparar o mejorar los bienes comunes de una copropiedad.
Recordó que el
programa otorga subsidios para realizar
obras en los bienes comunes tales como
fachadas, techumbres, luminarias, áreas verdes, cierres perimetrales,
escaleras, patios, equipamiento comunitario, redes de servicios, tratamiento de
plagas, paneles solares, cambio de ventanas, revestimiento térmico, entre otras
posibilidades.
Este beneficio permite
a los condominios sociales que presentan deterioros mejorar no sólo estructura
física, sino que las propias capacidades de la organización y gestión
administrativa de sus beneficiarios, pudiendo ser asignados bajo dos
modalidades, ya sea como comunidad de copropietarios que tienen un comité de
administración y reglamento. Mientras que la segunda opción es como residente
del condominio que sea mayor de edad y que no haya tenido subsidio similar.
Para los
interesados, el cierre del primer proceso es el 21 de abril, segundo proceso 13
de junio y el tercer proceso el 25 de agosto.
Reúna los antecedentes
- Contacte un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT) para postular en forma colectiva.
- El PSAT ingresará al SERVIU la documentación que exige el programa y tendrá
la obligación de verificar el cumplimiento de los requisitos.
- El SERVIU realiza un proceso de evaluación y pasan a la etapa de selección
todos aquellos proyectos que resulten calificados. Esta selección se realiza
por orden de puntaje hasta agotar los recursos asignados a cada región en los
respectivos llamados.
- Como resultado del trámite habrá postulado a su proyecto
REQUISITOS
- Formulario de postulación, proporcionado por el SERVIU.
- Ficha de Protección Social con un puntaje inferior a 13.484. En postulaciones
colectivas, el 40% de los integrantes puede superarlo.
- Cuenta de ahorro con el ahorro mínimo exigido que contemple reajustes y
facultad de bloquearse y desbloquearse.
- En postulaciones colectivas se debe contar con personalidad jurídica o estar
constituidos como copropietarios.
- Autorización de los copropietarios, cuando el proyecto afecte bienes
comunes de un condominio.
- Permiso de edificación de la Dirección de Obras Municipales (DOM), cuando
el proyecto lo requiera.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario