Voluntarios
y militares debieron soportar temporal de viento, y asimismo se encontraron con
localidades deshabitadas.
Dos mil 86 viviendas
debieron censar vecinos, funcionarios municipales y personal del Ejército en
las distintas locales, villorrios, aldeas y caseríos de la comuna de Colchane,
teniendo como principales dificultades para cumplir el proceso el acceso y
lejanía de los poblados y el fuerte viento reinante durante la jornada de ayer.
El alcalde de esa
zona, Javier García Choque, calificó el proceso como normal y asimismo
agradeció el apoyo de efectivos militares que cubrieron las zonas más
apartadas, entre las que se cuentan Berenguela y Pumire. La autoridad indicó
que “el proceso se desarrolló sin contratiempos y fue importante la
participación de funcionarios municipales y del Ejército, quienes se
repartieron en todas las localidades”.
Una de las constantes
que debieron enfrentar los censistas fue la ausencia de habitantes en muchos
poblados, especialmente en Isluga, en donde personal militar no logró encontrar
ninguna vivienda con moradores. Esta situación, se debe a que es un poblado
patrimonial y la migración de los aymaras hacia centros urbanos como Arica,
Iquique y Alto Hospicio.
En Cariquima, que se
caracteriza por la presencia de numerosos comerciantes, durante el día se
presentaba casi vacío y en escasas viviendas se pudo cumplir con el proceso.
Eva Mamani, residente y voluntaria, indicó que “fue difícil ubicar a las personas
en sus casas. Insistiremos a cada momento, y esto se debe a que muchos salen a
pastorear a sus animales. También complica el fuerte viento que levanta mucha
tierra y casi no nos deja caminar”.
Marcelo Moreira,
representante del INE en Colchane, informó que en la comuna se repartieron 250
censistas que abarcaron 81 localidades, y entre ellos se cuentan 123 militares.
El funcionario indicó que también se adoptaron medidas especiales en el
Complejo Fronterizo para censar a personas en tránsito, accediendo la mayoría,
mientras que otras optaron por cumplir con el trámite al llegar a sus hogares
en Iquique.
#Censo2017
No hay comentarios.:
Publicar un comentario