Desde mayo y
hasta fines de julio permanecerá cerrado al público todo el sector patrimonial,
por los trabajos de mejoramiento de su ruta de acceso.
Esta semana partirán los trabajos
de conservación del único camino de ingreso existente al sector de Geoglifos de
Pintados. La obra permitirá mejorar las condiciones de accesibilidad a este
Monumento Nacional y polo de atracción turística del Tamarugal.
La obra encargada por Vialidad, se
basará en el mejoramiento y pavimentación de la Ruta A-700, ubicada entre el
cruce de la Ruta 5 con Geoglifos de Pintados, y estará a cargo de la constructora
Visol por un monto que asciende los 369 millones de pesos.
Rafael
González, director (s) de CONAF Tarapacá, expresó que “los trabajos de
conservación que permitirán la pavimentación de esta ruta, es una demanda que
por años nos ha planteado el gremio de los tour operadores regionales y, luego
de diversos análisis y gestiones, se ha podido acceder a esa solicitud con la
cual esperamos aumentar la cantidad de visitantes para que más personas puedan
conocer parte relevante del patrimonio arqueológico regional”.
Los trabajos se extenderán por 180 días, no obstante, para el mejor
desarrollo de la obra, CONAF ha dispuesto el cierre al público del Museo de
Sitio de Geoglifos de Pintados, perteneciente a la Reserva Nacional Pampa del
Tamarugal, desde el día 2 de mayo, hasta el 31 de julio.
“Para asegurar el correcto
funcionamiento de las obras y entregar las condiciones de seguridad a la
empresa, además de evitar mayores inconvenientes en los visitantes, hemos
dispuesto el cierre temporal del museo y, por ende, el acceso a los geoglifos
de todo público”, indicó González.
El Museo de Sitio de Geoglifos de
Pintados es un importante centro para el turismo de intereses especiases del
Tamarugal, registrando más de 10 mil visitas al año, incluyendo visitantes
nacionales y extranjeros, entre ellos los viajeros provenientes de cruceros,
que se interesan por conocer las figuras plasmadas en los cerros y su historia.
“Además de este importante museo,
en la reserva contamos con el Centro de Educación Ambiental (CEDAM), el cual
abre sus puertas gratuitamente al público, de martes a domingo, y que es una
entretenida y atractiva experiencia para aprender sobre el ecosistema presente
en la Pampa del Tamarugal”, concluyó González.
#Conaf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario