La
secretaria de Estado se refirió al nuevo escenario que enfrenta la Nueva
Mayoría tras la decisión de la DC de llevar a su candidata presidencial a primera
vuelta. Aseguró que el Ejecutivo tiene la disposición permanente de generar
instancias de conversación con los partidos de la coalición.
Luego de que este fin de semana la Democracia
Cristiana (DC) decidiera llevar a su candidata presidencial, Carolina Goic,
directo a la primera vuelta electoral, la ministra vocera de Gobierno, Paula
Narváez, se refirió a lo que definió como un “nuevo contexto”.
Al respecto, la secretaria de Estado aseveró
que “el Gobierno está centrado principalmente en seguir adelante haciendo su
tarea, que es una tarea para todos los chilenos y chilenas, y eso es gobernar
hasta el último día para sacar adelante todo lo comprometido ante la ciudadanía
en marzo del 2014”. Además, en el marco de este “nuevo contexto”, aseguró que “el
Gobierno tiene la disposición positiva a generar instancias de conversación con
los partidos de la coalición”.
Consultada por la prensa sobre cómo esta
situación podría afectar la agenda legislativa del Gobierno, la portavoz de La
Moneda recordó que durante los últimos meses “hemos hecho un proceso bien
importante de priorización de la agenda legislativa, la estamos impulsando y
llevando adelante con mucha fuerza y decisión”. Agregó, en esa línea, que “el
plan es continuar hasta el último día con esos proyectos de ley que hemos
comprometido y que tienen que ver con la realidad que nos dan los tiempos de
aquí a marzo de 2018”.
En cuanto a que finalmente no habrá
elecciones primarias en la Nueva Mayoría, la ministra Narváez señaló que “nos
parece absolutamente legítimo que los partidos resuelvan en función de su
autonomía y de su soberanía cuáles son los mecanismos para definir sus
candidaturas presidenciales”.
Añadió que el mecanismo de primarias es un
“logro y un avance en nuestra democracia”, impulsado por la Presidenta Michelle
Bachelet, por lo que “si otros conglomerados y sectores políticos lo llevan
adelante lo respetamos y valoramos, al mismo tiempo que respetamos y valoramos
las decisiones que han tomado los partidos de la Nueva Mayoría”.
En ese contexto, la portavoz de La Moneda
llamó a la unidad del conglomerado y recordó que “mantener unida a la
centroizquierda es algo que se escucha permanentemente en las declaraciones
oficiales de los distintos dirigentes de los partidos de la centroizquierda”.
Además, la secretaria de Estado respondió a
los cuestionamientos sobre el rol de los funcionarios de Gobierno durante la
campaña electoral, señalando que “lo que nos debe regir es el principio de
probidad y de transparencia, que dé garantías a todos los chilenos y chilenas
de que el Gobierno trabaja para todos, sin excepción”.
Encuesta
Adimark
Por otro lado, consultada por los medios
respecto a los resultados de la última encuesta Adimark, que mostraron un
aumento en la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet, la ministra
Narváez declaró que “aun cuando valoramos positivamente” estas cifras, “el
Gobierno no es comentarista de encuestas”.
Agregó que este resultado “nos anima a seguir
trabajando, a seguir llevando adelante el Programa de Gobierno de la Presidenta
Michelle Bachelet que tanto bien le ha hecho a Chile y llegar con ese mensaje y
con esa comunicación lo más claramente posible a todos los chilenos y
chilenas”.
Encuesta
Nacional de Calidad de Vida en la Vejez
En otra materia, la ministra Secretaria
General de Gobierno destacó los resultados entregados la semana pasada por la
Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez de la Universidad Católica,
que mostró que un 72,3% de los adultos mayores en Chile dicen sentirse
satisfechos o muy satisfechos con sus vidas, un aumento de 7 puntos respecto al
año 2013.
Sobre el tema, la ministra Narváez sostuvo
que tales números reflejan que las políticas públicas dirigidas a los adultos
mayores están bien enfocadas, destacando iniciativas como el aumento del 10% de
las pensiones básicas solidarias, la eliminación del 5% en la cotización de
salud, los establecimientos de larga estadía y los centros de día, entre otras.
“Nos llena de satisfacción esa encuesta
porque, sin ninguna duda, refleja las mejoras en la calidad de vida de este
grupo importante de la población”, finalizó.
#VoceraGobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario