Espacios
colaborativos y laboratorios de innovación involucrarán a Corfo, universidades
y empresas regionales.
“Hub Global Tarapacá” será el primer espacio del
emprendimiento y la innovación en el norte del país, iniciativa propiciada por
Corfo y que contará con la participación de universidades, institutos
profesionales, centros de formación técnica, empresas, sector público, y
emprendedores regionales.
La información fue entregada por el director regional de
Corfo, Raúl Fernández Rojas, quien explicó que “de este modo pretendemos
revolucionar la forma de hacer las cosas en la macrozona norte, impactando a la
base del ecosistema de innovación y emprendimiento, y asimismo instalar una
cultura de innovación”.
Los antecedentes preliminares de este ambicioso proyecto
fueron entregados durante un encuentro con actores de la academia,
instituciones públicas y de empresas privadas, quienes fueron llamados a
integrarse a esta propuesta que busca crear una plataforma de lanzamiento real
de apoyo al emprendimiento y la innovación, que tendrá como base la capital de
la Región de Tarapacá.
En la exposición, el ejecutivo de Corfo, Mauricio Vega
López, indicó que “estos ecosistemas denominados “Hub Global” involucran un
conjunto de actores, como personas, organizaciones, empresas, instituciones, a
los que se suman factores como cultura, economía y elementos reguladores. A
través de su interconexión y dinámica aumentan las probabilidades de éxito de
los emprendimientos”.
“Los objetivos de este encuentro –señaló el profesional-
fueron dar a conocer las experiencias de otros “Hub Global” a nivel nacional y
casos internacionales, además de profundizar en el rol en el ecosistema de
emprendimiento en la región e incorporar aportes y visiones compartidas para la
etapa de diseño de la propuesta de valor”. En este contexto, Corfo apoya la
operación de estos espacios colaborativos con una línea de cofinancimiento con
las entidades involucradas.
En la actualidad ya se cuenta con el comodato para el uso
del ex edificio de la Tesorería Regional, en donde se espera la instalación del
Hub y de este modo se transforme en el epicentro del emprendimiento y la
innovación. Las principales sectores de especialización que operen en el lugar
serán: proveedores para la minería, economía circular, Energía RNC, Smart
minning; y logística con TICs para optimización (IoT), gestión de BigData,
emprendimiento de base en modelos de negocios con tecnologías emergentes.
Las instalaciones corresponderán a laboratorios de maker
spacer, laboratorios de mecatrónica, laboratorios de prototipado e impresión 3D
avanzada, labs corporativos de empresas regionales, universidades y CFTs
regionales, banca e inversores ángeles, incubadoras, espacios para la cultura y
eventos de networking, espacios de cowork, Corfo y la red de fomento del Estado.
#Corfo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario