En Mesa
de Trabajo Regional (MTR) realizada en Iquique con directores de los servicios
del agro, agricultores, ganaderos forestales, y apicultores.
La casa de la Cultura de Iquique, fue el
lugar escogido por Agroseguros, organismo dependiente del Ministerio de
Agricultura, para realizar una Mesa de Trabajo Regional (MTR), la que consistió
en dos días de reuniones de análisis técnico, donde el objetivo principal es
recibir sugerencias y propuestas fundadas para mejorar las herramientas
dispuestas por el Ministerio de Agricultura para la Gestión Integral de Riesgos
y específicamente para la transferencia de riesgos (Seguro Agrícola).
El objetivo de este último, es presentar
cuales son los seguros que se ofrecen además de nuevas líneas y/o rubros que se
demanden. Para ello es necesario contar con información y respaldos técnicos
aportados por especialistas a nivel local que conozcan en detalle las
condiciones y variaciones que se producen en los cultivos que están
incorporados en el Programa de Seguros del Agro.

OBJETIVOS:
i. Apoyar la Gestión Integral de Riesgos
mediante el uso de las herramientas dispuestas por el Sub-Departamento de
Información, Monitoreo y Prevención para la gestión de riesgos agroclimáticos.
ii. Apoyar el desarrollo del mercado,
mejorando y ampliando las coberturas actuales, ya sea a nivel geográfico, en
materia asegurada, público objetivo y/o riesgos.
iii. Mejorar instrumentos existentes a través
del análisis de la operación del Programa de Seguros del Agro y de los
Parámetros Técnicos que forman parte de las Normas de Suscripción para la
región.
TEMAS:

Participaron entre otros, el Director
Regional del SAG, como seremi de Agricultura(S), César Cardozo Rojas, el
Director Regional de CONAF Julio Barros Catalán, el Director Regional(s) de
INDAP, Raúl Quinteros Opazo, Representantes de asociaciones de agricultores,
ganaderos, forestales y apicultores pequeños, medianos y grandes, Profesionales
que presten servicio de asesoría técnica a agricultores, el ingeniero agrónomo,
académico de la UNAP, Jorge Arenas Charlin.

Patricia Pacheco, jefa del Departamento de Desarrollo,
Promoción y Comunicaciones de Agroseguros, fue la profesional a cargo del
taller, quien señaló. “La idea fue presentarles a los principales líderes de la
región y a quienes lo necesitan las herramientas con las cuales cuenta el
MINAGRI relativas a la gestión integral de riesgos, de manera que puedan
conocerla, aprovecharla, y que además les pueda servir para la toma de
decisiones”.
Por su parte la ingeniera Agrónoma de
Agroseguros, Lorena Aguilar mencionó que: “Tenemos Agroseguros, que son las
herramientas de transferencia de riesgos, tenemos seguros agrícolas,
tradicionales, pecuarios, forestales y coberturas de precios, y en futuro el
seguro territorial que es con un enfoque a la pequeña agricultura familiar
campesina, y como tercera parte, las herramientas de atención a desastres con
informes donde se redactan informes de recopilación a quienes hayan tenido un
siniestro”
Finalmente, el ingeniero agrícola Víctor
Castillo del Desarrollo Territorial Indígena de Pica, sentenció que “hay mucho
desconocimiento del tema en la región, por lo que parece que ésta ha sido una
instancia donde los agricultores han podido interiorizarse más del tema, porque
a veces tenemos condiciones meteorológicas que afectan los cultivos”, terminó.
#Agroseguros
No hay comentarios.:
Publicar un comentario