Programa de Capacitación
y Formación de Prácticos Agrícolas del Ministerio de Agricultura Tarapacá, en
convenio con el Consejo Regional de Tarapacá, mediante un programa FNDR,
entregó los certificados a agricultores de la comuna de Huara en el salón
auditorio del Liceo de Huara. El programa se ejecutó entre los meses de marzo a
junio, capacitando a 45 usuarios.
Con mucha alegría los participantes del programa de capacitación y
formación de prácticos agrícolas, recibieron los primeros certificados en una
ceremonia que contó con el Seremi de Agricultura, Mario Venegas Vásquez, el
Consejero Regional, José Miguel Carvajal, el Alcalde(S),Víctor Gallegos, el
Director Regional de Conaf, Julio Barros Catalán, el Director del Liceo de
Huara, Pablo Ornaldo Valenzuela Huanca, agricultores e invitados especiales.
Para el período 2016-2018 el Minagri Tarapacá, está ejecutando el
Programa de Capacitación y Formación de Prácticos Agrícolas para la Provincia
de Tamarugal, interviniendo en la formación de 274 productores agrícolas, en
las cinco comunas del Tamarugal. Este programa nace en respuesta al diagnóstico
proporcionado por el Plan Marco de Desarrollo Territorial de la Región de
Tarapacá como una herramienta que permita contribuir a mejorar las condiciones
de vida de los productores agrícolas. El programa comenzó su ejecución a partir
del mes de abril del año en curso en la comuna de Pica, para posteriormente ir
avanzando en dirección norte por las comunas de Pozo Almonte, Huara, culminando
en los próximos meses en Camiña y Colchane.
Objetivo general de la
capacitación y formación
Mejorar las competencias técnicas y de habilidades blandas para 274
productores agrícolas de la Provincia del Tamarugal a través de la formación de
prácticos agrícolas y capacitaciones. Como tambien mejorar las técnicas
agroproductivas de los usuarios, conocer técnicas y herramientas para
incrementar el valor de venta en los productos ofrecidos por los beneficiarios,
proporcionar conocimientos de habilidades blandas, y brindar conocimientos en
administración y finanzas a los beneficiarios del programa.
El alcalde(s), Víctor Gallegos, felicitó a quienes se certificaron
manifestándoles que él “se enorgullecía del interés de los agricultores por
participar en técnicas de capacitación para el beneficio de ellos mismos, como
también en el buen manejo de los productos, para conseguir una mejor puesta en
el mercado, mejorando la calidad de los mismos, y que la Municipalidad por
intermedio de sus profesionales apoyará toda gestión en beneficio de los
habitantes de la comuna de Huara”.
A nombre de los agricultores agradeció Angélica Alvarez Trujillo,
mencionando que “estamos muy satisfechos de la capacitación y las habilidades
que desarrollamos durante el tiempo que tuvieron como profesores a los
profesionales que les enseñaron habilidades blandas, administración de
finanzas, técnicas agroproductivas, y de cómo administrar mejor sus productos”.
Por su parte, el consejero regional José Miguel Carvajal, señaló que
“el consejo regional del cual formo parte, está justamente para apoyar todas
las iniciativas que beneficien a los habitantes de la región, y en este caso
los trabajadores de la tierra de la provincia del Tamarugal, por lo que
felicito a los 45 agricultores y agricultoras de mi comuna por certificarse”.
Agregó que “el gobierno de la presidenta Bachelet, tiene especial preocupación
por la agricultura, y este caso por la de nuestro norte. Seguiremos apoyando
todos los proyectos e iniciativas que los beneficien a ustedes”, finalizó.
Mariela Calle Llave, encargada del Programa Territorial de Desarrollo
Indígena (PDTI) de INDAP Tarapacá, valoró esta iniciativa y remarcó que “las
capacitaciones e los sectores más extremos siempre vienen en apoyo a la pequeña
agricultura. Es por esto necesario que se sumen más instituciones para
fortalecer las capacidades, tal como se hizo en estos talleres, agrícolas,
donde la innovación en procesados se fortaleció notoriamente”.
Finalmente, el seremi de agricultura, Mario Venegas Vásquez, dijo: “Dentro
del programa de la presidenta Bachelet, en lo respecta al sector
silvoagropecuario, hay un énfasis en mejorar la competitividad en la
agricultura familiar campesina, y a la vez el desarrollo de capital humano,
esto es por medio de este programa que disminuye la brecha, entregando mayores
capacidades a los agricultores de la provincia del Tamarugal, capacitación y
formación que partió en la comuna de Pica, continuó en Pozo Almonte y ahora
certificando en Huara”.
#Minagri
No hay comentarios.:
Publicar un comentario