Muestra de la Agricultura Familiar Campesina
Como una gran
oportunidad para mostrar el trabajo con pertinencia territorial e indígena,
calificó Raúl Quinteros Opazo, director regional (s) del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP), la realización de la reciente versión del Mercado
Campesino, que mes a mes se realiza en Mall ZOFRI, en la explanada del edificio
ZOFRI Autos, donde permanentemente participan expositores de las 5 comunas de
la Provincia del Tamarugal, principalmente mujeres de ascendencia indígena.
La
participación de usuarios indígenas en esta vitrina rural de la pequeña
agricultura familiar no es casualidad, ya que de los casi 1.200 usuarios de
INDAP en la región, 926 usuarios/as son pertenecientes a los Pueblos
Originarios, de los cuales el 95% es aymara y el 2% quechua.
Luego de participar
en la Celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, junto al subdirector
nacional norte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y
otras autoridades; el director regional (s) de INDAP Tarapacá, Raúl Quinteros
remarcó que el Mercado Campesino “es el fiel reflejo de una política inclusiva
que congrega a productores indígenas que promocionan y venden directamente sus
productos con identidad territorial y cultural”.
Con motivo de
esta fecha, diversas autoridades visitaron la 6° versión del Mercado Campesino
INDAP-Mall ZOFRI para compartir con las productoras, artesanas y
transformadoras; que mes a mes dan vida a esta muestra de la agricultura de
Tarapacá.
Dentro de las
autoridades que recorrieron el Mercado Campesino están el intendente (s)
Francisco Pinto Madariaga; el diputado Renzo Trisotti Martínez e Isidro Mamani
Choque, subdirector nacional norte de CONADI, entre otros. Todos quienes
destacaron la iniciativa que se instala mensualmente a un costado del principal
centro comercial de la región y que se ha consolidado como una efectiva
estrategia de Circuitos Cortos de Comercialización, que busca minimizar los
intermediarios entre el productor y el cliente, acercando de esta forma “el
campo a la mesa”.
Isidro Mamani
expresó que "es de suma importancia promover estas instancias que ponen en
valor los productos y servicios de nuestros agricultores, no sólo a personas de
la región, sino también a turistas. El trabajo que realiza INDAP con el Mercado
Campesino promueve parte de nuestra identidad, eje fundamental para el
desarrollo indígena".
#Mercadocampesino
No hay comentarios.:
Publicar un comentario