En el
Día Internacional del Orgullo LGBTI, la ministra Secretaria General de
Gobierno, Paula Narváez, aseguró que la diversidad debe ser “amada y
respetada”.
Este miércoles, en el marco de la
conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI, el Instituto Nacional de
la Juventud (Injuv) lanzó la campaña #MiOrgullo, actividad en la que participó
la ministra Paula Narváez y desde la cual valoró que hoy en Chile el Gobierno,
en conjunto con las organizaciones sociales, hagan “un reconocimiento al
trabajo que desde la sociedad civil se ha organizado para impactar la agenda de
políticas públicas e ir avanzando en una agenda de reconocimiento de derechos”.
En esa línea, reiteró el compromiso del
Ejecutivo con esta agenda, destacando algunos de sus grandes logros, como el
Acuerdo de Unión Civil (AUC), que es “un cambio cultural y de reconocimiento a
los distintos tipos de familia que existen en nuestro país”; el avance en el
Congreso del proyecto de ley que reconoce la identidad de género como un
derecho; el compromiso con el envío de un proyecto de ley sobre matrimonio
igualitario y el reconocimiento hecho por el Ministerio de Educación de niñas y
niños trans en el mundo escolar.
Finalmente, la portavoz de La Moneda sostuvo
que “estamos avanzando justamente con un país inclusivo, un país de todos, de
todas, un país donde efectivamente la diversidad no es sólo valorada, puesta en
valor, sino que además amada y respetada”.
Primarias
presidenciales
Ad portas de las elecciones primarias que se
realizarán este domingo 2 de julio, la ministra Narváez fue consultada sobre
las críticas de la oposición que acusan una baja difusión de estos comicios por
parte del Ejecutivo. Al respecto, la secretaria de Estado señaló que “no
compartimos esas críticas, no se ajustan a la realidad, no están en el espíritu
ni en el ánimo del Gobierno, todo lo contrario”.
Asimismo, indicó que “a través de múltiples
comunicaciones hemos señalado la relevancia de las primarias” y recordó que el
Gobierno de la Presidenta Bachelet “fue el artífice de que existan primarias
legales. Las valoramos, las respetamos y creemos claramente que tienen un
profundo valor en el fortalecimiento de nuestra democracia”.
Requerida su opinión respecto al debate de
los precandidatos de Chile Vamos, la ministra señaló que “eso es algo que
tienen que valorar los ciudadanos y ciudadanas, son instancias que se
aprovechan desde el punto de vista de los distintos partidos, o se desaprovechan”.
Solicitud
de extradición de Galvarino Apablaza
Luego de que durante la visita a Chile del
Presidente argentino, Mauricio Macri, parlamentarios de oposición le
solicitaran acelerar la extradición de Galvarino Apablaza —ex frentista
procesado por el asesinato del ex senador Jaime Guzmán—, la ministra Paula
Narváez aclaró que el Gobierno ha hecho todas las gestiones para que pueda ser
extraditado.
Sin embargo, explicó que “eso tiene hoy día
un carril institucional que se está llevando adelante, que está en la Corte
Suprema de ese país y, por lo tanto, como Ejecutivo somos respetuosos del
procedimiento judicial que se está llevando adelante”. Agregó, entonces, que
“no creemos que sea oportuno politizar este tema, ni ocuparlo en el contexto de
las campañas presidenciales”.
Bolivianos
expulsados
Consultada por la prensa por la opinión del
Ejecutivo respecto a la situación de los nueve bolivianos que fueron condenados
por la justicia chilena y expulsados del país, la vocera de Gobierno fue
enfática en señalar que en Chile el Estado de Derecho funciona y que, por lo
tanto, “somos respetuosos de la separación de los poderes en Chile”.
De la misma forma, respecto al recibimiento
que estos ciudadanos bolivianos han tenido en su país, la ministra Narváez
afirmó que “las decisiones que tome de manera interna el gobierno boliviano, al
gobierno chileno no le corresponde comentarlo”.
#VoceraGobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario