CHILE Y
TAILANDIA SOSTUVIERON PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LIBRE COMERCIO DEL TLC
BILATERAL
También se realizó el Tercer Consejo
Empresarial Binacional, en el que participó el ex Presidente Eduardo Frei, en
su calidad de Embajador especial para el Asia Pacífico.
La primera reunión de la Comisión de Libre
Comercio desde la puesta en vigencia del TLC entre Chile y Tailandia,
sostuvieron ambos países en Bangkok, en cuyo marco abordaron una serie de temas
orientados a mejorar la implementación del Acuerdo, para incrementar el
comercio recíproco.
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y
Tailandia entró en vigencia el 5 de noviembre de 2015 y aborda materias como el
Comercio de Bienes, de Servicios, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros,
Medidas Sanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial,
Cooperación, Transparencia y Solución de Controversias. El acuerdo otorgó
acceso preferencial inmediato a más del 90% de los productos y no considera
excepciones.
La delegación chilena fue encabezada por el
director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Direcon, Pablo Urria, quien
hizo una positiva evaluación del encuentro y resumió los principales acuerdos.
“El objetivo de esta reunión fue evaluar el funcionamiento del acuerdo y ver
cómo podemos ir mejorando e incrementando nuestra relación comercial con
Tailandia”, expresó.
Añadió que “en ese sentido es importante
destacar que acordamos evaluar la posibilidad de iniciar una negociación de un
acuerdo sobre inversiones, propusimos una serie de mejoras al TLC para
facilitar el comercio e iniciar cooperación en materias medio ambientales, laborales
y de promoción de la igualdad de género”.
En el marco del encuentro también Tailandia
se comprometió a viajar a Chile en los próximos meses para realizar un comité
de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y revisar las condiciones para avanzar
en las autorizaciones para la exportación de productos agrícolas chilenos a ese
país.
La segunda reunión de la Comisión de Libre
Comercio del TLC entre Chile y Tailandia se realizará en Chile en el año 2018.
Tercer
Consejo Empresarial Binacional Chile - Tailandia
Se realizó también el Tercer Consejo
Empresarial Binacional, el que contó con la presencia del ex Presidente Eduardo
Frei, en su calidad de embajador especial para el Asia Pacífico, el embajador
de Chile en Tailandia, Christian Rehren, el agregado comercial de Chile en el
mercado, Diego Osses y Pablo Urria. Esta instancia generó un espacio de
intercambio sobre el estado actual de los negocios entre ambos países,
revelando las ventajas del TLC y oportunidades de inversiones en distintos
sectores como pecuario, agroalimentario, turismo e infraestructura.
El ex Presidente Frei expuso sobre los
desafíos que tienen las empresas chilenas en materia comercial y factibilidad
de generar inversión tailandesa en Chile. Destacó también la participación de
11 empresas locales interesadas en hacer negocios con nuestro país.
Además, el ex Presidente Frei partició en un
seminario sobre relaciones comerciales entre Tailandia y Latinoamérica, el que
además contó con la presencia de embajadores y representantes de Argentina,
Brasil, México, Cuba, Costa Rica, Perú y Panamá. El ex mandatario entregó
detalles sobre Chile y su TLC con Tailandia, así como sobre la política
comercial de nuestro país en el Asia Pacífico.
Tailandia es la segunda mayor economía de
ASEAN, con alrededor de 68 millones de habitantes y un PIB per cápita de US$
16.097. El 4% de sus importaciones son alimentos y en estos momentos Chile no
supera los 100 productos en su canasta exportadora hacia ese país de un total
de 3.821 bienes del universo total. Por lo tanto, se estima que hay un espacio
amplio aún para seguir creciendo con el comercio chileno hacia ese país.
Intercambio
comercial
En la actualidad Tailandia el décimo octavo
socio comercial de Chile, con un intercambio comercial que el 2016 alcanzó los
US$ 990 millones, representando el 0,8% del comercio exterior chileno. En el
mismo período las exportaciones chilenas a ese mercado sumaron US$ 305
millones, mientras que las importaciones chilenas desde Tailandia alcanzaron
los US$ 686 millones.
Entre los principales productos chilenos que
se benefician con un arancel cero desde la entrada en vigencia del TLC se
encuentran los cátodos de cobre, truchas congeladas, concentrados de molibdeno,
carbonato de litio, carne bovina, de cerdo, de cordero y de aves, leche
condensada, quesos, nueces, paltas, pasas, pasta de tomates, cajas de cambio
para automóviles, productos de madera, papel y cartones. Entre los productos
con desgravación a 3 años es importante destacar las manzanas, cerezas, kiwis y
arándanos.
Por su parte, dentro de los principales
productos tailandeses que han ingresado con arancel cero a Chile, se encuentra
el petróleo, gas natural, camionetas, automóviles, conservas de atún, cámaras
fotográficas digitales y conservas de piña.
EN
CIUDAD DE MÉXICO SE REALIZA LA XL REUNIÓN DEL GRUPO DE ALTO NIVEL DE LA ALIANZA
DEL PACÍFICO
Los viceministros de RR.EE. y de Comercio de
Chile, Colombia, México y Perú, avanzaron en distintos temas, siendo los más
relevantes la definición de los lineamientos que tendrá la nueva figura de
Estado Asociado, y la preparación de la Cumbre Presidencial que se realizará a
fines de junio en Cali.
Ciudad de México, 1 de junio de 2017.- Una
intensa agenda de trabajo desarrollaron hoy los viceministros de Relaciones
Exteriores y de Comercio de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y
Perú) en Ciudad de México, en el marco de la XL Reunión del Grupo de Alto Nivel
(GAN) de la Alianza del Pacífico (AP). El encuentro, que fue encabezado por
Paulina Nazal, Directora General de Relaciones Económicas Internacionales
(Direcon) de Chile, país que actualmente ejerce la Presidencia Pro Témpore de
la AP, es la antesala de la reunión Ministerial que se realizará mañana y que
será liderada por el Ministro de RREE de Chile, Heraldo Muñoz, y en la cual
participarán los Cancilleres y ministros de Comercio de los cuatro países.
Uno de los temas centrales discutidos en el
GAN, fue lo referente a los procedimientos y requisitos que tendrá la figura de
Estado Asociado, una nueva categoría en la Alianza del Pacífico que implica la
apertura del bloque a la suscripción de acuerdos comerciales con otros países.
“Como Alianza del Pacífico creemos firmemente
en la integración con otros bloques y países. Además de la agenda que tenemos
con los países Observadores y con otros procesos como ASEAN y Mercosur, ahora
damos un nuevo paso con la figura del ‘Estado Asociado’. Estamos convencidos de
que esta categoría nos permitirá seguir profundizando el acercamiento de este
proceso de integración regional con otros países”, dijo Paulina Nazal.
Además se revisaron los preparativos para la
XII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que se llevará a cabo entre
el 26 y 30 de junio en la ciudad de Cali, Colombia.
Finalmente, la agenda de trabajo concluyó con
una reunión con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), la
que fue encabezada por Sergio Contreras, sherpa de México, y Rodrigo Contreras,
Secretario Técnico del CEAP en México.
#Direcon
No hay comentarios.:
Publicar un comentario