Senadores
aprobaron con 27 votos a favor y 0 en contra, el Proyecto de Ley que concede la
nacionalidad por gracia al pesista de origen cubano. Sólo falta la promulgación
para que Méndez pueda competir por el Team Chile.
Hoy Arley Méndez -junto a sus familiares,
dirigentes del Comité Olímpico de Chile y el presidente de ODEPA y COCH, Neven
Ilic- cumplió su sueño de ser chileno, luego que el Senado aprobara con 27
votos a favor y 0 en contra, el Proyecto de Ley que le entrega la nacionalidad
por gracia.
En una jornada marcada por la emoción del
deportista y su familia, la iniciativa tuvo vía libre al mediodía, luego que la
comisión de DD.HH., Nacionalidad y Ciudadanía del Senado aprobara por
unanimidad el Proyecto de Ley. Luego fue enviado a votación a la Sala de
Sesiones, donde los Senadores aprobaron su nacionalización.
Tras conocer el resultado de esta última
votación, el pesista se mostró emocionado y agradecido -una vez más- por la
oportunidad que los diputados, senadores y el Gobierno de Chile le han
entregado.
“Finalmente se cumple mi sueño de poder
competir por Chile, un país que amo y me ha entregado mucho. Quiero agradecer a
todas las personas que me han ayudado a lograr esta nacionalidad por gracias, a
mi familia, a Neven Ilic del Comité Olímpico de Chile por creer en mí, a los
diputados Jaime Pilowski y Tucapel Jiménez, además de la senadora Carolina Goic
por impulsar este Proyecto hasta esta instancia, donde ahora puedo ser un
chileno más y representar a mi país en competencias internacionales”, aseguró
Méndez.
Tras la votación, el presidente de la
Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) y el Comité Olímpico de Chile
(COCH), Neven Ilic, comentó que “Arley Méndez es un deportista de un alto
potencial, con altas posibilidades de regalar una medalla al país y con un
fuerte compromiso con la institución, su federación y con Chile”.
Luego de la aprobación del Senado, sólo resta
la promulgación para que el chileno Arley Méndez -promesa de la halterofilia
panamericana- pueda competir internacionalmente con la camiseta del Team Chile.
Historia
de Arley Méndez
Nacido un 31 de diciembre de 1993, en la
ciudad de San Cristóbal Cuba, Arley Méndez desde muy pequeño comenzó a
interesarle el deporte. Fue medallista de oro Panamericano juvenil en dos
oportunidades y el año 2013 tuvo su gran consagración al obtener medalla de
plata en el Campeonato Mundial Juvenil de Halterofilia en Lima con
sorprendentes 191 kilos en envión.
Su última competencia internacional fue
precisamente tras la cita planetaria en Lima, cuando viajó junto a su
delegación al Panamericano Específico en Santiago donde se colgó una nueva
presea dorada. Ese evento marcaría para siempre la vida de Arley Méndez, ya que
no volvió a su país de origen y se quedó en Chile decidido a desarrollar su
vida en nuestro país, como muchos extranjeros que aspiran a tener nuevas oportunidades.
Lamentablemente, al no ser chileno y pese a
residir en Chile por casi 4 años, no podía competir internacionalmente por
Chile, perdiendo una gran oportunidad de seguir aumentando sus registros y de
hacer oficiales sus marcas. Su mejor rendimiento lo logró en marzo de 2016, en
el Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas. En aquella competencia, batió
el récord nacional en la categoría 85 kilos con 170 kilos en arranque, 210 en
envión, y un total 380 kilos.
Una marca que lo situó de inmediato en el
primer lugar del ranking panamericano y cuarto lugar a nivel planetario.
Su desarrollo deportivo en Chile ha influido
muy positivamente en nuestros deportistas. Su carisma, profesionalismo y
compañerismo, lo han elevado a categoría de ídolo entre sus pares. Con su
experiencia y estudios de educación física, su aporte a los demás pesistas
nacionales es incalculable.
Además, ha jugado un rol muy importante en la
formación de nuevos pesistas. Hace un tiempo es asesor del técnico búlgaro,
Giorgi Panchev, y han hecho un interesante trabajo con las series menores y en
especial con el equipo que se está preparando para los Juegos Suramericanos de
la Juventud.
Un deportista ejemplar, talentoso, que ama y
que está muy agradecido de Chile. Una tierra donde no sólo se ha podido
desarrollar deportiva y profesionalmente, sino que también donde ha formado una
hermosa familia junto a su señora, la chilena Antonieta Galleguillos y su hijo,
también chileno, Alexis Arley Méndez Galleguillos.
#Nacionalización
No hay comentarios.:
Publicar un comentario