La
autoridad conversó con representantes de la Sociedad Civil, gremios, académicos
y estudiantes de la región.
En su visita a la región de Tarapacá la
Subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, en su calidad de Secretaria
Ejecutiva de la implementación de la Agenda 2030, explicó a la comunidad los
avances y acciones realizadas hasta el
momento y los desafíos que impone
al país el cumplimento de estos
objetivos.
Entre los asistentes, destacó la presencia
del rector de la Universidad Arturo Prat, Sr. Gustavo Soto, el Gobernador
Patricio Villablanca , Silvia Rucks, Coordinadora Residente del Sistema de
Naciones Unidas en Chile, la Subsecretaria de Evaluación Social Heidi Berner y
los Seremis de la región.
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible fueron adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas en
septiembre de 2015, con la concurrencia de 193 de sus Estados Miembros,
incluido Chile.
Dicha Agenda fue construida a nivel global
mediante una serie de consultas a diversos actores: gobiernos, organizaciones
de la sociedad civil, academia, sector privado y expertos del Sistema de
Naciones Unidas, entre otros.
“Este instrumento internacional constituye la
principal carta de navegación global para avanzar con políticas de Estado que
pongan al centro, simultáneamente, a las personas, el planeta y la prosperidad.
Comprende 17 objetivos y 169 metas e integra las dimensiones económica, social
y ambiental del desarrollo, lo que implica una visión ambiciosa y holística de
la sostenibilidad” sostuvo Berner.
En tanto Silvia Rucks, Coordinadora Residente
del Sistema de Naciones Unidas en Chile, señaló en su exposición que
actualmente con la Agenda 2030 “Nos vemos enfrentados a un cambio de paradigma,
a cambiar al mundo. Esta Agenda y sus 17
objetivos, que se han definido como integrales e indivisibles, nos invitan a ser inclusivos en el trabajo
que realizaremos, la inclusión debe estar en el centro para “que nadie se quede
atrás”.
En este contexto, la Subsecretaria invitó a
los asistentes a ampliar la mirada ya que los ODS “requieren un enfoque
sistémico para mejorar las condiciones de vida de las personas, garantizando el
acceso al agua potable, alimentación, salud, educación de calidad, como
asimismo potenciando el acceso a un trabajo decente y productivo para todos los
hombres y mujeres”.
#Agenda2030
No hay comentarios.:
Publicar un comentario