El
encuentro organizado por la Direcon y por Mujeres del Pacífico, permitió
dialogar sobre las iniciativas de fomento para el desarrollo económico de
emprendedoras.
Gran convocatoria tuvo esta mañana el
desayuno de trabajo "Iniciativas de fomento para el desarrollo económico
de empresas lideradas por mujeres", realizado por la Dirección General de
Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), y por Mujeres del Pacífico,
organización orientada a conectar emprendedoras con iniciativas que impulsen su
desarrollo. Esta es la primera mesa de trabajo realizada por las dos
instituciones que reúne a los sectores público y privado para abordar los
desafíos que tienen las mujeres emprendedoras en la región.
En sus palabras de bienvenida la directora de
la Direcon, Paulina Nazal, enfatizó la relevancia de fomentar el emprendimiento
femenino.
"La incorporación de las mujeres en la
fuerza laboral es fundamental. Es más, en Chile, si participáramos de la misma
forma que los hombres en el mercado del trabajo la economía crecería un 6%
adicional. También sabemos que las mujeres invierten mayor proporción de sus
ingresos al hogar. Por eso, queremos más mujeres en el mundo laboral, y en
particular en posiciones directivas porque estudios han demostrado que eso
aumenta la productividad de las empresas", dijo la autoridad de Direcon,
Paulina Nazal.
"Direcon no ha estado ajeno a este
esfuerzo país por aumentar la participación de las mujeres en materia de
comercio internacional, especialmente de las pequeñas y medianas empresas.
Sabemos que los cambios que nos van a llevar al desarrollo ocurren producto del
acuerdo amplio de la sociedad civil, el gobierno y el sector privado",
agregó la autoridad.
El encuentro también contó con la
colaboración de ProChile, del BID, ASELA Y ASECH.
La
variable género en negociaciones
En Direcon y en ProChile se viene fomentando
la participación de las mujeres en el ámbito del comercio internacional, a
través de una estrategia que incluye medidas concretas.
Además del programa Mujer Exporta que entrega
herramientas de apoyo a emprendedoras, se incorporó un capítulo de género en el
acuerdo de libre comercio con Uruguay y recientemente en el TLC con Canadá.
También se está negociando un capítulo de género con Argentina, y en la Alianza
del Pacifico se creó un grupo para incorporar esa perspectiva de forma
transversal en esta iniciativa de integración. Además se está participando
activamente en los foros multilaterales en las instancias que abordan estas
temáticas.
"Los principales desafíos del sector
público y privado para que más mujeres accedan a posiciones de alto nivel son, por una parte, avanzar en
el empoderamiento económico, y un segundo punto, proponer mayores grados de
flexibilidad. Eso, por ejemplo, ha sido abordado por instituciones como INAPI
con un plan piloto de tele trabajo", dijo la autoridad.
"Chile debe seguir fomentando y apoyando
la reducción de las brechas de género, tal como se ha propuesto en los
objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030", remató Paulina
Nazal.
#Direcon
No hay comentarios.:
Publicar un comentario