En esta
oportunidad, se trató del curso “Cuidado estético de manos y pies” que permitió
que 10 madres pudieran capacitarse gracias al Programa de Becas Laborales.
Mediante una ceremonia realizada en el auditórium
del instituto Teletón de Iquique, se dio por culminado un nuevo ciclo de
capacitación laboral en la institución.
En esta oportunidad, se trató del curso
“Cuidado estético de manos y pies” que permitió que 10 mamás, de pacientes de
Teletón, pudieran capacitarse y aprender herramientas prácticas para
desarrollar nuevas habilidades en el área de la estética integral.
Fueron 110 horas de taller realizadas por
OTEC CECAF que, dentro de su programa de Becas Laborales, entregó el beneficio
a las familias.
El objetivo de estos cursos es precisamente
mejorar la empleabilidad de quienes podrían encontrarse en una situación
vulnerable, contribuyendo a aumentar sus competencias laborales.
De hecho, en el transcurso de la capacitación
las estudiantes adquirieron conocimientos técnicos y prácticos en torno al
manejo de las técnicas de morfología, cuidados, condicionamiento y tratamientos
especiales de manos y pies, teniendo en cuenta las características,
preferencias estéticas y requerimientos de los potenciales clientes. Asimismo,
aprendieron sobre normas de higiene y seguridad en las operaciones, con el
objetivo de desarrollar esta labor, de manera independiente, manejando y
respetando las leyes vigentes.
Para el Director del Instituto Teletón, Dr.
Julio Volenski, “esta capacitación les abre una oportunidad en el mercado
laboral a las mamás de pacientes de nuestra institución, ya que les entrega
herramientas para ejercer un oficio, incrementando la posibilidad de obtener
nuevos ingresos familiares”.
Incluso, agregó, “estas iniciativas conjuntas
entre Sence y Teletón nos permiten seguir impulsando como sociedad la inclusión
laboral, entendiendo que no hay rehabilitación sin inclusión. Y no hay
inclusión sin trabajo. El trabajo entrega autonomía e independencia y la
capacitación es una herramienta poderosa que nos permite avanzar hacia ese
objetivo”.
Este proceso, que se extendió durante los
meses de abril y mayo, culminó con la entrega de un certificado que valida el
aprendizaje de las esforzadas alumnas.
#Capacitación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario