En una
simbólica ceremonia realizada en el Laboratorio Lo Aguirre del Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG) fue firmada hoy la resolución que declara a Chile
Libre de Influenza Aviar y pone fin a la campaña iniciada en enero de este año
por los dos focos de Influenza Aviar de baja patogenicidad que se gatillaron en
planteles de pavos de Quilpué y Nogales, en la quinta región.
El evento, que fue encabezado por el
Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, y el Director Nacional del
SAG, Ángel Sartori, contó también con la presencia de Jorge Enríquez, gerente
general de Sopraval, y Juan Carlos Domínguez, Presidente Ejecutivo de
ExpoCarnes, así como de representantes del sector, autoridades regionales y
funcionarios SAG que participaron del trabajo en terreno durante la campaña.
El Subsecretario Ternicier explico que, “este
es el resultado de un trabajo coordinado entre el sector público y privado para
reestablecer el patrimonio sanitario de nuestro país. El plan de erradicación
que se implementó demostró una completa eficacia en su aplicación, así como
también, en su preparación y coordinación lo que nos debe llenar de
satisfacción. La respuesta del SAG y del sector privado permitió que en dos
meses se tuviera la evidencia de la ausencia del virus en la zona afectada y en
toda la población aviar del país”.
Por su
parte, el Director Nacional del SAG, Ángel Sartori, destacó la experiencia del
Servicio en enfrentar este tipo de emergencias sanitarias, señalando que “todas
ellas siempre se han abordado con la máxima capacidad técnica y compromiso.
Aquí se obtuvo un rápido diagnóstico, y si bien se trataba de un virus de baja
patogenicidad, trae consecuencias comerciales por lo cual se le dio máxima
prioridad. Los resultados demuestran que hubo una alta eficacia en la forma de
trabajar en el control y erradicación del brote, que implicó una inversión de
parte del Servicio de alrededor de mil millones de pesos, y un gran esfuerzo
por parte del sector privado que permitió alcanzar el éxito en esta
erradicación y del cual estamos muy agradecidos. Así se cumplieron eficazmente
todas las exigencias establecidas por la Organización Mundial de la Salud
Animal (OIE) para recuperar la condición de país libre de Influenza Aviar”.
Jorge Enríquez, Gerente General de Sopraval,
comentó que “tanto para el país como para la industria esta es una buena
noticia. Se hizo un gran trabajo de coordinación entre los equipos técnicos del
SAG junto a los equipos técnicos de la empresa, lo que permitió que hoy día
estemos marcando este hito. Lo relevante es destacar los aprendizajes, el
esfuerzo conjunto y coordinado entre las entidades públicas y privadas
trabajando por un fin país”.
Coincidentemente, el Presidente Ejecutivo de
ExpoCarnes, Juan Carlos Domínguez, manifestó que "el trabajo público
privado es clave para minimizar los riesgos sanitarios de Chile. Es cada vez
más necesario invertir en tecnología y controles fronterizos para prevenir el
ingreso de enfermedades y preservar el patrimonio sanitario chileno”,
destacando de paso “la rápida y profesional respuesta del SAG para resolver y
dar pronta solución a estos eventos".
Adquisición de secuenciador genético
Uno de los desafíos que enfrentó el SAG
durante esta emergencia zoosanitaria fue la necesidad de un rápido
procesamiento de las muestras de laboratorio, y así contar con información
confiable para confirmar o descartar la presencia de la enfermedad.
Teniendo eso en cuenta, y en un esfuerzo de
inversión importante para el Servicio, se adquirió un secuenciador genético,
equipo que se utiliza para el análisis molecular de variantes genéticas de
agentes patógenos.
La máquina tuvo un costo de 135 millones de
pesos y se encuentra instalada en el Laboratorio Lo Aguirre del SAG,
permitiendo contar con tecnología de punta para determinar el grado de
patogenicidad de cepas virulentas de Influenza Aviar y Paramyxovirus (causante
de la enfermedad Newcastle) en aves, o la identificación de diversas bacterias.
También se podrá establecer el porcentaje de similitud de los patógenos que se
puedan encontrar con la base de datos mundial de secuencias genéticas, GenBank,
todo lo cual permitirá un control aún más rápido y efectivo de cualquier futuro
evento sanitario.
#Sag
No hay comentarios.:
Publicar un comentario