“Musicalización
de los cuentos” fue el nombre de la jornada en que participaron educadoras de
la JUNJI, la que tuvo por finalidad potenciar los objetivos del Plan Nacional
de Lectura, PNL.
La actividad, congregó la participación de
los equipos Alto Hospicio, el Tamarugal e Iquique, quienes trabajaron diversas
estrategias para fortalecer la lectura en primera infancia, teniendo como eje
el goce y disfrute de los libros de parte de los niños, niñas y de la familia.
La JUNJI apoya
la
implementación del PNL como política
pública, la que tiene como
misión desde la educación
inicial, promover la formación de una
sociedad que valore
la lectura como herramienta de desarrollo humano que potencia
la construcción de
significado, la creatividad,
la imaginación el
pensamiento crítico y
la participación ciudadana
a través de opinión y manifestación
de ideas.
La directora de la JUNJI, Karina Zamorano,
explicó que la jornada buscó construir colectivamente estrategias y acciones
que favorezcan la instalación del PNL en la práctica cotidiana del aula y con
las familias desde un enfoque integral.
Recordó que hay una serie de estudios y
métodos que se relacionan con la lectura desde las edades tempranas, incluso
otros que se pueden desarrollar cuando los bebés están en gestación. También,
destacó que la música y las artes son aliadas para fomentar la lectura.
PNL
Filomena Arancibia y Francisca Muñoz,
encargadas del PNL en la JUNJI Tarapacá, explicaron que en los
jardines infantiles se
implementaron bibliotecas de aulas
y se capacita a los
equipos como mediadoras en los
diferentes recursos que
complementan las estrategias de lectura con el fin de
potenciar en los niños niñas el disfrute
por los libro.
Destacaron que en la jornada se socializaron recursos
musicales para la lectura de cuentos a
través de canciones
y juegos.
Explicaron que también se abordaron las
características auditivas, motoras, memorísticas, lúdicas y expresivas que posee
la música y que favorecen el acceso al lenguaje oral de forma placentera.
“La música es el primer encuentro de los
niños y niñas con la literatura. Los juegos musicales y las canciones deben
trabajarse desde una doble perspectiva; por un lado, como música cantando,
bailando, aplaudiendo y representando gestualmente. Pero también como textos, leyendo,
repitiendo, memorizando, analizando y explicando.
En
la capacitación también
participaron como expositoras las
educadoras diferenciales Annelise
Sorich y Maribel Sánchez, quienes abordaron las técnicas metodológicas que permiten
desarrollar en los párvulos habilidades lingüística
y la conciencia
fonológica, “lo cual permite impulsar estrategias que fortalecerán
la comunicación, el lenguaje, y el
habla en los
niños. Potenciándoles la
comprensión y expresión
del mundo que
los rodea”, dijeron las
supervisoras.
Además, en la cita se contó con la compañía
teatral Iquiqueña, La Chusca LA
CHUSCA , la que a través
de dinámicas teatrales, se quiere continuar enriqueciendo las practicas
pedagógicas con aprendizajes significativos .
#Junji
No hay comentarios.:
Publicar un comentario