Jóvenes de la
Unap desarrollan proyecto para concientizar reciclaje de productos en desuso.
Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil
Industrial de la Universidad Arturo Prat están desarrollando un proyecto que
apunta a la toma de conciencia medio ambiental a través de la aplicación de la
economía circular a con elementos en desuso, contribuyendo de esta forma al
desarrollo sustentable en la región.
Los jóvenes, bajo la dirección del académico Evadil Ayala
Riquelme, diseñaron el proyecto “Eco-audaces”, que propende crear una cultura
ambientalista en las nuevas generaciones a través de acciones concretas y
novedosas, determinando de esta manera, una nueva forma de abordar la economía en
la zona.
El equipo a cargo, llamado “Startbright”, en sus
actividades iniciales diseñó un espacio ecológico en las instalaciones de la
Unap, en el cual construyeron un lugar de descanso y estudio con “palets”,
bases de madera que se usan en el transporte de productos, los cuales
generalmente son utilizados como leña, trayendo consigo índices de
contaminación en las ciudades.
“Nuestro objetivo fue darle una segunda oportunidad a
estas estructuras, y fue así como construimos este espacio que cuenta con mesas,
sillas, bancas e incluso basureros de reciclaje con tres alternativas: para
papel, cartón y plástico; los que a su vez, también pueden ser reutilizados”,
indicó Jennifer Núñez, alumna de cuarto año de ingeniería civil industrial.
“Startbright”, que además integran los estudiantes
Ludwika-F Núñez, Bejamín Pizarro, Felipe Olmos y Harold Hernández, también
tiene contemplada una serie de actividades masivas en donde compartirán su
experiencia y asimismo incentivarán a la aplicación de la economía circular en
los futuros proyectos. Entre ellas, figuran la charla “Concientización
ambiental” el 20 de junio, a las 10:30 horas, en el Aula Magna de la Unap, con
la participación de expositores de la Seremi del Medio Ambiente y de la carrera
de ingeniería civil ambiental de la Unap. Además, organizarán en las próximas
semanas un seminario de compostaje, materia orgánica procedente de residuos
agrícolas y de la jardinería tratados para acelerar su descomposición y ser
utilizados como fertilizante.
#Unap
No hay comentarios.:
Publicar un comentario