En
el marco de Lab4 V Foro de emprendimiento e innovación, el secretario de Estado
destacó la oportunidad de ir construyendo un ecosistema innovador que genere un
impacto en nuestros mercados.
Uno de los desafíos que
tiene nuestro país es sofisticar la matriz productiva y en ese camino, el
emprendimiento y la innovación son fundamentales. Esas fueron las palabras del
Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes en el marco de la
inauguración de Lab4, V Foro de emprendimiento e innovación de la Alianza del
Pacífico.
Según explicó el
secretario de Estado, nuestro país se ha transformado en un ecosistema para el
emprendimiento innovador y dinámico. Así lo reconocen todos los rankings
internacionales.
“El emprendimiento
dinámico y la Innovación son el motor de crecimiento. Es la política que
estamos fortaleciendo”, aseguró.
Es que el desafío que
tenemos como país, es seguir creciendo, pero de manera más inclusiva y en esa
ruta la innovación juega un rol fundamental.
“Debemos ser capaces
de conectar los desafíos productivos de nuestras empresas con nuestra red de emprendedores. Lo que
necesitamos es que las empresas vean en la innovación una ventaja competitiva,
un actor diferenciador que les permite crecer. Debemos ver en la innovación el
motor de crecimiento, y los nuevos emprendedores deben ser fuente de esa
innovación y de esa forma financiar las buenas ideas”, enfatizó.
En ese sentido, el
Ministerio de Economía ha aumentado los recursos destinados al emprendimiento y
la innovación de forma relevante durante los últimos años. Hoy existen más de
1.000 emprendimientos apoyados a la fecha y respecto 2013, hay un 75% más de
proyectos adjudicados.
Asimismo, el
presupuesto para el apoyo al emprendimiento creció un 55% en sólo dos años.
Durante su
intervención frente a un centenar de personas, el Ministro Céspedes hizo un
llamado a “generar el mejor ecosistema del mundo” gracias a la oportunidad que
entrega la Alianza del Pacífico.
“Tenemos que ser
capaces de colocar estos temas en el tope de la agenda de desarrollo
productivo, en el tope de la agenda económica de los gobiernos de los países de
la Alianza del Pacífico, y de esa forma creo que vamos a hacer una contribución
crucial al crecimiento y desarrollo de nuestros países”, sostuvo.
El LAB4+ de la
Alianza del Pacífico se creó en 2013 con la intención de fomentar la relación
de emprendedores, proveedores, clientes, fondos de inversión, organismos
públicos y privados, y universidades de los países miembros de la Alianza del
Pacífico. A través de ello se persigue
potenciar la relación entre el mundo del emprendimiento y el capital de riesgo
latinoamericano tanto en los Países de la Alianza del Pacífico como con los
Estados Observadores y su consiguiente internacionalización.
LAB4+ se ha
consolidado como uno de los eventos íconos de la Alianza del Pacífico y un
evento referente para la innovación y el emprendimiento de América Latina. Su
objetivo es dar a conocer a los emprendedores y asistentes de Chile, Colombia,
México y Perú, las oportunidades y beneficios que ofrece la Alianza del
Pacífico como ecosistema de emprendimiento e innovación en la región, buscando posicionar a esta instancia como una
plataforma para su internacionalización.
#LAB4+
No hay comentarios.:
Publicar un comentario