Tras
asistir a la votación de la Ley Orgánica Constitucional sobre el sistema de
elección de gobernadores regionales, donde la oposición rechazó la realización
de los comicios este año, la vocera de Gobierno aseguró que el Ejecutivo
perseverará en todos los contenidos de la iniciativa.
Este martes la Sala del Senado aprobó la Ley
Orgánica Constitucional que regula la elección de gobernadores regionales. Sin
embargo, por votos de la oposición, se rechazó que los comicios se realicen
este año.
Ante esta situación, la ministra vocera de
Gobierno, Paula Narváez, señaló que “la derecha le ha notificado al país que no
cree en la descentralización, que no cree en la capacidad que tienen las
regiones para elegir a las autoridades que los representen”.
En esa misma línea, la secretaria de Estado
sostuvo que la derecha tuvo “un comportamiento distinto en la votación de
comisiones respecto de la votación en la Cámara, por lo tanto me imagino que
hay un espacio de conversación”. Aseguró, entonces, que en vista del segundo
trámite al que se debe someter la iniciativa en el Senado, el Gobierno
perseverará “en todos los contenidos que tenía el proyecto de ley inicial,
cuando fue ingresado a la Cámara de Diputados”.
Consultada sobre si la relación entre los
partidos de la Nueva Mayoría pudo afectar en la votación de esta iniciativa, la
portavoz de La Moneda destacó que “están todos comprometidos con que llevemos
adelante el proceso de descentralización. Ellos votaron a favor de que las
elecciones sean el 2017, no están impidiendo que eso ocurra, quienes están
impidiendo eso es la oposición”.
Sobre el mismo tema, la titular de la
Secretaría General de Gobierno añadió que “hasta el final y siempre
perseveraremos en el llamado a la unidad de todos los partidos de la coalición
para poder, justamente, sacar adelante todas las reformas que nos quedan por
delante y, por supuesto, para proyectar esta coalición en un futuro gobierno”.
Extradición
del “Comandante Emilio”
En otra materia, requerida por la detención
de Raúl Escobar en México, la ministra Narváez señaló que “el juez Carroza
(ministro en visita que lleva el caso) ha hecho ya el inicio del procedimiento
de solicitud de la extradición a través de la Corte Suprema, por lo tanto
tenemos que esperar que sean las instituciones las que hagan su trabajo”.
Asimismo, recordó que como Gobierno, “a
través de la Cancillería, hemos expresado nuestra voluntad para hacer todas las
gestiones diplomáticas, que quede claro para México la importancia que tiene
este caso para nuestro país”.
Tomas
en colegios
Con respecto a los estudiantes que se están
manifestando a través de la toma de establecimientos y a las medidas que se han
tomado en algunas comunas, la vocera de Gobierno recordó que los municipios son
entidades autónomas para tomar sus decisiones.
Sin embargo, como Ejecutivo, señaló que “no
estamos de acuerdo con estas tomas violentas, las tomas que son destructivas,
que destruyen el patrimonio de la educación pública”, agregando que
“evidentemente usando la violencia no es la mejor forma para poder llegar a
acuerdos y para poder resolver aquellas situaciones que puedan los estudiantes
estar demandando”.
#Voceragobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario