En
Cali, Colombia.
Durante la Comisión, se firmaron tres nuevos
acuerdos. Además, los viceministros de Comercio y de RREE de la AP afinaron los
detalles de la agenda que tendrá mañana el Consejo de Ministros de la Alianza.
Con una amplia agenda de trabajo se
realizaron hoy en Cali, Colombia, las reuniones del Grupo de Alto Nivel (GAN)
de la Alianza del Pacífico (AP) conformado por los viceministros de Comercio y
de Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, México y Perú; y la 2° Reunión de
la Comisión de Libre Comercio del Protocolo Adicional de la AP, donde
participaron los ministros de Comercio de Colombia, México y Perú, y la
directora general de la Direcon, Paulina Nazal.
Durante la mañana, las autoridades del GAN
revisaron los términos de referencia para las negociaciones comerciales de la
Alianza del Pacífico con terceros países que se convertirán en Estado Asociado;
se hicieron los preparativos para la XVIII reunión del Consejo de Ministros; se
abordaron los temas del Encuentro del Consejo de Ministros con Estados Observadores;
y se revisó la agenda de la XII Cumbre de Jefes de Estado. Finalmente, en la
instancia se hizo la rotación anual de coordinaciones de los Grupos Técnicos y
se revisó el calendario de actividades, donde destaca la realización de una
reunión del GAN y del Consejo de Ministros en octubre próximo en Santiago.
Estuvieron presentes por Chile, Paulina
Nazal; por Colombia, el viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio
de RR.EE, Francisco Echeverri, y el viceministro de Comercio Exterior, Luis
Fernando Fuentes; por México, la subsecretaria para América Latina y el Caribe
del Ministerio de RR.EE, Socorro Flores, y el subsecretario de Comercio
Exterior, Juan Carlos Baker; y por Perú, el viceministro de Relaciones
Exteriores, Néstor Popolizio, y el viceministro de Comercio, Edgar Vásquez.
Comisión
de Libre Comercio
En la tarde, los ministros de Comercio de la
AP, María Claudia Lacouture de Colombia; Eduardo Ferreyros de Perú, junto al
subsecretario de Comercio de México, Juan Carlos Baker y la directora Paulina
Nazal participaron en la 2°Comisión de Libre Comercio (CLC) del Protocolo
Adicional al Acuerdo Marco de la AP.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzQtrtvMgOsDS2QnzDbHmvcjTKt_n8ycT-XlZpYPVg2jloYS82rAJo4AmC4rdbDZCgD6MXSpUFj3972TYF1Ot0x2XoTBh9Fhf2PWw9nYjrJfgl7fhK9QJjkczGtZ5h5aeYD8l0bg/s320/35461163381_0f5f4ba4a9_z.jpg)
Asimismo, se aprobó la Decisión N°3 de la CLC
sobre las “Reglas y procedimientos de los Tribunales Arbitrales del Capítulo 17
del Protocolo Adicional”, respecto de Solución de Diferencias. Esta instancia
permitirá facilitar la resolución ante posibles discrepancias comerciales
dentro del bloque.
“La Comisión de Libre Comercio es la reunión
de administración del acuerdo comercial de la Alianza del Pacífico. Hoy
firmamos decisiones claves en esta instancia. La primera, las Reglas de
Procedimientos de la Comisión, que estipula cómo va a funcionar ésta entre los
cuatro países. La segunda decisión tiene que ver con los Tribunales Arbitrales,
es decir los procedimientos guía de los tribunales que serán encargados de
llevar eventuales procedimientos de solución de controversias”, explicó la
directora de la Direcon, Paulina Nazal.
Además, se firmó la Decisión N°4
“Procedimiento General para la Emisión y Recepción de Certificados de Origen
Emitidos y Firmados Electrónicamente en el Marco de la Interoperabilidad de las
Ventanillas Únicas de Comercio Exterior”, que permitirá el intercambio
electrónico de información de las transacciones de comercio exterior, alineado
a estándares internacionales, “lo que va en directo beneficio de nuestros
operadores comerciales como una medida más para facilitar el comercio intra
bloque”, agregó la directora general.
Estas Decisiones se suman a la N°1, acordada
en la Cumbre de Puerto Varas sobre el “Reconocimiento de los documentos
firmados electrónicamente en el marco de la interoperabilidad de las
ventanillas únicas de comercio exterior en la AP”.
Comercio
Alianza del Pacífico
Según cifras de Direcon, en 2016 la AP
exportó al mundo US$500.792 millones. El comercio intra-alianza fue de
MMUS$14.519. La AP agrupa a más de 220 millones de habitantes, que significan
el 36% de la población de América Latina y el Caribe, así como el 3% de la
población global y un 2,3% de la economía mundial.
#Direcon
No hay comentarios.:
Publicar un comentario