Esta
nueva categoría abrirá la posibilidad de que el bloque negocie acuerdos
comerciales con terceros países. “Esta decisión permitirá que los éxitos
alcanzados por la Alianza del Pacífico sigan profundizándose por medio de un
reforzamiento del libre comercio inclusivo y progresivo”, señaló el canciller
chileno Heraldo Muñoz, como líder de la Presidencia Pro Témpore del bloque.
Además, las autoridades anunciaron la
incorporación de tres países en calidad de Estados Observadores: Eslovenia,
Lituania y Croacia, sumando 52 naciones bajo esa categoría.
Una gran noticia para la Alianza del Pacífico
(conformada por Chile, Colombia, México y Perú), se dio a conocer hoy en el
marco de XVII Reunión del Consejo de Ministros de este mecanismo de integración
regional. Chile, como Presidencia Pro Témpore, a través del canciller Heraldo
Muñoz, junto a sus pares de Relaciones Exteriores y Comercio, dieron a conocer
los ‘Lineamientos aplicables a los Estados Asociados a la Alianza del
Pacífico’, que permitirán establecer acuerdos comerciales entre el bloque y
otros países.
“Estos lineamientos definen claramente la
figura de Estado Asociado de la Alianza del Pacífico y nos permitirán contar en
un futuro próximo con acuerdos comerciales de altos estándares en materia
económico-comercial que favorezcan la apertura y la integración de la Alianza
del Pacífico en nuevos mercados”, dijo Muñoz.
“Esta decisión permitirá que los éxitos
alcanzados por la Alianza del Pacífico sigan profundizándose por medio de un
reforzamiento del libre comercio inclusivo y progresivo, que permita que todos
los sectores de nuestras sociedades tengan acceso a más y mejores oportunidades
en un mundo interconectado y globalizado”, agregó la autoridad.
La materialización de la figura de Estado
Asociado se comenzó a delinear en marzo de este año durante el “Diálogo de Alto
Nivel en Iniciativas de Integración en el Asia Pacífico”, realizado en Viña del
Mar. Para estos efectos, Chile presentó una propuesta en este sentido que fue
sancionada hoy por el Consejo de Ministros de AP.
El documento con los requisitos y
procedimientos de esta nueva figura fue firmado, en el caso de Chile, por el
Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; de Colombia por la Ministra
de RREE, María Ángela Holguín, y por la Ministra de Comercio, Industria y
Turismo, María Claudia Lacouture; por México firmaron el Secretario de
Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y por el Secretario de Economía,
Ildefonso Guajardo; y por Perú firmaron el Viceministro de Relaciones
Exteriores, Néstor Francisco Popolizio, y por el Ministro de Comercio Exterior
y Turismo, Eduardo Ferreyros.
Observadores
y Cumbre de Cali
Además durante el Consejo, los Ministros
acordaron la incorporación de tres nuevos países, Eslovenia, Lituania y
Croacia, como Estados Observadores de la Alianza del Pacífico, por lo cual
actualmente suman 52 países bajo esa categoría.
Las autoridades también abordaron los
principales puntos que contendrá la agenda de trabajo que se llevará a cabo en
la Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico, que se realizará entre el
26 y 30 de junio en la ciudad de Cali, Colombia.
Figura
de Estado Asociado
El documento firmado señala que “se entenderá
por ‘Estado Asociado a la Alianza del Pacífico’ aquel Estado con el cual todas
las Partes del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico celebren y pongan en
vigor un acuerdo vinculante de altos estándares en materia económico comercial,
que contribuya a la consecución de los objetivos del Acuerdo Marco de la
Alianza del Pacífico”.
También destaca que para ser considerado
“Estado Asociado a la Alianza del Pacífico” podrá hacerse por invitación o por
solicitud, y que luego de aceptada, se iniciarán las negociaciones con la
presentación de los términos de referencia de la negociación y el calendario
correspondiente que serán sometidos a consideración del Estado invitado o
solicitante.
Los ministros señalaron en el documento que
los términos de referencia de la negociación “deberán tener en cuenta altos
estándares en materia económico comercial que favorezcan la apertura y la
integración de los mercados, incluyendo, pero no limitándose, a las siguientes
materias: comercio de bienes, comercio de servicios e inversiones”. Y añadieron
que se espera que “dichas negociaciones se concluirán en el corto plazo y
estarán a cargo de los Ministros responsables de Comercio Exterior, o quienes
estos designen”.
#Direcon
No hay comentarios.:
Publicar un comentario