La obra
de la directora Elvira Díaz, trata de la persona que identificó los restos de
Víctor Jara, y permitió a su señora Joan Jara poder darle sepultura de manera
clandestina, en uno de los momentos más peligrosos de la dictadura.
El Consejo Nacional de la Cultura y las
Artes, (Cnca) la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos
Desparecidos de Iquique y Pisagua (Afepi) la Fundación Víctor Jara y el
Instituto Nacional de la Juventud invitan a toda la comunidad a la exhibición
del documental “Víctor Jara n°2547”, que se realizará el 01 de julio a las
20:00 horas en el Salón Tarapacá.
El documental es de la realizadora chileno
francesa Elvira Díaz. Fue facilitado por la Fundación Víctor Jara en su última
visita a Iquique tras presentar dos publicaciones en la Primera Feria del Libro
organizada por la Ilustre Municipalidad de Iquique. La entrada a esta función
es liberada.
La obra trata de cómo después del asesinato
del artista de parte de agentes del Estado en los primeros días de la
dictadura, su cadáver es identificado por un funcionario del Registro Civil,
Héctor Herrera, quien asume el deber
moral de identificarlo y darle sepultura en el Cementerio General de Santiago,
acto que informa a los familiares de Jara, en medio de un escenario de alto
peligro.
Para el presidente de la Afepi Héctor Marín,
tanto el documental deja un importante mensaje para la comunidad, “es el
testimonio de un funcionario público que hizo su trabajo poniendo en riesgo su
vida para evitar que Víctor Jara fuera un Detenido Desaparecido. Si hubiesen
habidos más personas como el otra hubiese sido la historia. Por otra parte
demuestra que a pesar de la muerte violenta de Víctor el legado de su obra
permanece como un ejemplo para el mundo. Y también la lucha de su familia que
cuando a pedido justicia no lo hacen a su nombre si no al de todas las víctimas
de la dictadura cívico militar”.
Para la directora regional del Cnca Milisa
Ostojic, la importancia de exhibir y ver este documental radica en transmitir
el respeto siempre por los DD.HH, “invitar a ver esta obra es parte de nuestro
trabajo sobre memoria y DD.HH, por que estos no sólo son tema de los familiares
que sufrieron los atropellos en la dictadura, se trata que saber la verdad y
exigir justicia nos permite no olvidar y repetir estas acciones en el futuro”.
#VíctorJara
No hay comentarios.:
Publicar un comentario