Nancy Guzmán, de “Tentaciones de Pica”
Traspasar su
experiencia y conocimientos en emprendimiento a mujeres que inician un nuevo
camino, es el desafío que inicia Nancy Guzmán Gálvez, usuaria del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP) Tarapacá, quien se convertirá en mentora de un
grupo de mujeres, gracias a la invitación de Thunderbird School of Global
Management, de la Universidad de Arizona, bajo el alero de Acelerador WEAmericas,
programa de entrenamiento empresarial.
Una
oportunidad única para legar su conocimiento es la que tiene hoy Nancy Guzmán,
propietaria de la microempresa familiar “Tentaciones de Pica”, donde elaboran
mermeladas, sirope y concentrados gourmet, todo a base de frutas tropicales
cultivadas de forma natural en la reconocida zona agrícola en medio del
desierto más árido del mundo.
Fue justamente
este emprendimiento lo que la ha llevado a perfeccionarse en diversas áreas
ligadas a los negocios, pues lo que ayer comenzó como una idea, hoy se ha
convertido en una posicionada marca a nivel regional, convirtiendo a Nancy en
un ejemplo de perseverancia y empoderamiento.
Esto lo ha
logrado a punta de trabajo y con el apoyo de diversas instituciones, entre
ellas INDAP, que a través de su Programa Territorial de Desarrollo Indígena
(PDTI) ha realizado un apoyo a través de sus diferentes instrumentos para la
ampliación de la sala de procesos de la microempresa y la adquisición de
maquinaria, entre otros.
Raúl Quinteros
Opazo, director regional (s) de INDAP Tarapacá, cree que “la perseverancia, la
constancia y la innovación son algunos de los atributos que logra uno advertir
en la señora Nancy cuando escucha su relato y visita su emprendimiento en Pica.
Hoy su generosidad como mujer y emprendedora, la impulsa a ser una mentora de
este programa internacional. Desde INDAP
Tarapacá alentamos y felicitamos a esta destacada emprendedora, que ha sabido
usar los instrumentos de fomento y hoy la tienen en una etapa de transformación
de su empresa, que seguro nos seguirá dando sorpresas en tiempos muy cercanos”.
Thunderbird For Good
Thunderbird
School of Global Management, opera con su programa Thunderbird For Good desde
el 2005 y busca ayudar a emprendedoras a alcanzar el éxito económico. Hoy es
una escuela que otorga capacitación y certificación en diversas habilidades de
negocios a miles de estudiantes no tradicionales alrededor del mundo. A través
de este programa, las participantes adquieren conocimiento que las ayuda a
mejorar sus condiciones de vida y de sus familias.
Recientemente
se realizó en Guatemala una cumbre de mujeres que han destacado en diferentes
emprendimientos, tal como lo hizo Nancy. Participaron representantes de México,
Colombia, Uruguay, Honduras, Guatemala, Argentina y Bolivia, entre otras.
Ella y sus pares
que ya están consolidadas con sus ideas de negocios, asumieron el rol de
“mentoras” para una nueva generación de mujeres que también busca posicionarse
con sus iniciativas y lograr la estabilidad económica.
A su regreso
de la reunión internacional, la microempresaria aseveró que es una experiencia súper
enriquecedora. Sin embargo, no desconoció que también existen dificultades para
llevar a cabo el programa. “El tema de la conectividad ha sido importante, pues
debes coordinar horas de trabajo sola y horas de teoría, pero de todas formas
para mí es muy halagador haber sido elegida como mentora. Una además de
experiencia tiene ganas de cooperar y con mayor razón si son mujeres que pasan
por lo mismo que pasó una. Los problemas son siempre los mismos, falta de
recursos, de conocimiento. Por eso es importante que alguien analice tu negocio
desde afuera, pues una mirada lejana es buena para enfocarse en temas que no
alcanzas a ver”, argumentó la microempresaria.
Detalló que
cada mentora “apadrina” a dos emprendedoras, en un programa que se extiende
durante 9 meses. A ella le asignaron trabajar con Claudia Martínez y María
Ríos, ambas de Honduras. “Nosotras trabajamos con las mujeres y a la vez con
otro mentor, quien guía la forma en que traspasamos nuestros conocimientos. La
idea es que ellas desarrollen un plan de trabajo que les permita elaborar un
proyecto y así conseguir recursos con inversores internacionales para sus
iniciativas”, agregó.
Cabe destacar
que, a nivel latinoamericano, Nancy Guzmán es una de las 12 mentoras con que
cuenta el programa en esta fase, que espera seguir creciendo y ayudando a más
mujeres a lograr la independencia y estabilidad económica.
#Indap
No hay comentarios.:
Publicar un comentario