La ministra
vocera, Paula Narváez, explicó que el Ejecutivo fue informado por la policía de
los detalles de las detenciones de Raúl Escobar Poblete y su pareja, pero que ahora
son las instituciones de la Justicia las que deben informar de los pasos que
siguen.
La ministra
Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, señaló que, una vez realizada la
detención de Raúl Escobar Poblete y de su pareja, ambos sindicados por la
Justicia como autores materiales del asesinato de Jaime Guzmán, “es ahora el
juez Carroza el que tiene que establecer cuáles son los trámites que continúan
para adelante. Así es que de dejemos eso en manos de las instituciones”.
Consultada
sobre cuál será la acción del Ejecutivo en torno a este caso, la ministra
vocera explicó que es de público conocimiento que el director de la Policía de
Investigaciones se reunió esta mañana con el ministro del Interior para
entregar los detalles de las gestiones en México y en el sur de Chile, las que
culminaron con la detención de Raúl Escobar y también de su pareja, Marcela
Mardones. La ministra Narváez agregó que en el curso de las próximas horas
habrá mayores antecedentes emanados de las instituciones que corresponden
Tomas de colegios y diálogo
Consultada
por la prensa respecto a las recientes tomas de colegios municipales, la
ministra Narváez sostuvo que estas acciones “generan un tremendo daño a la
educación pública. No creemos que ese tipo de movilizaciones permita construir
mejores condiciones para la educación”.
En tal
sentido, la vocera de Gobierno reiteró el llamado al diálogo y a deponer las
tomas para poder conversar con los estudiantes en torno a sus demandas.
“Claramente, las tomas no son una buena condición ni punto de partida para
iniciar ese diálogo. Así es que el llamado es a deponer ese tipo de medidas de
fuerza y a instalarse en espacios de trabajo, de diálogo, para poder analizar
las distintas demandas que puedan existir”, dijo.
La
ministra Narváez se refirió también a los últimos casos de agresiones escolares
por parte de educadores, señalando que “el Gobierno rechaza todo tipo de
violencia y de maltrato: no puede haber espacio para el maltrato ni
institucional ni de ningún tipo”. En tal sentido recordó que “hoy tenemos un
instrumento legal que sanciona claramente el maltrato hacia niños y niñas,
hacia personas en situación de discapacidad, hacia personas mayores, sobre todo
cuando se trata de casos de maltrato en instituciones que están a cargo del
cuidado o de la formación de esas personas. Se trata de la nueva Ley Contra el
Maltrato de Niños, Adultos Mayores o Personas con Discapacidad, promulgada por
la Presidenta Michelle Bachelet el 30 de mayo pasado.
Ley de Inclusión Laboral
La ministra
vocera realizó estas declaraciones en el marco de una actividad, junto a los
ministros de Trabajo y de Desarrollo Social, para promover y dar a conocer los
alcances de la Ley de Inclusión Laboral, promulgada este jueves por la
Presidenta de la República.
Al
respecto, indicó que “nuestra cultura está cambiando hacia un espacio de mayor
inclusión”. En la actividad, realizada en el café Te Bicicleté de la comuna de
Ñuñoa, que impulsa la Fundación Crescendo, la ministra Narváez sostuvo que esto
es lo que la Presidenta Michelle Bachelet ha querido encarnar en su Gobierno,
en el sentido de construir “un Chile con mayor inclusión y mayor garantía de
derechos”.
En tal
sentido, concluyó que lo más relevante para avanzar en mayor inclusión es la
alianza “entre el Estado, entre las fundaciones, entre las agrupaciones y
asociaciones de personas en situación de discapacidad. Aquí nadie sobra, todos
somos necesarios. Lo importante es aliarnos en este trabajo para construir este
Chile mejor del cual todos somos parte”, concluyó.
#VoceraGobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario