En
julio se celebra la Fiesta de La Tirana, fiesta tradicional que año a año atrae
a más turistas y feligreses hasta el poblado de La Tirana, perteneciente a la
comuna de Pozo Almonte, en la Provincia del Tamarugal, y que este 2017, espera
la llegada de cerca de 250 mil personas.
En este contexto, y en pos de la seguridad
pública de los vecinos y asistentes a la celebración, es que el Gobernador del
Tamarugal, Rubén Moraga Mamani, convocó la realización de una reunión de
coordinación con servicios públicos con rol fiscalizador, policías, y el
encargado de Seguridad y Emergencias de la Gobernación Provincial, para
asegurar el despliegue coordinado, y reforzar las gestiones realizadas con
anterioridad por el municipio local y el obispado regional, en pos de una
celebración sin contratiempos.
“Es importante tener claridad y mantenernos
coordinados respecto del despliegue de cada servicio fiscalizador y policías,
en pos de la seguridad de todas y todos, que es uno de los principales
lineamientos del Programa de Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet”,
dijo el Gobernador Rubén Moraga Mamani. “Además, destacamos las gestiones
realizadas por el municipio de Pozo Almonte para cubrir esta festividad, pero
es necesario que en mi facultad de Gobernador, como coordinador de los
servicios públicos, y ejerciendo facultades de supervigilancia sobre ellos, nos
coordinemos ante esta festividad masiva, para brindar la mayor protección y seguridad posible a la comunidad
que participe de ella”, agregó la autoridad provincial.
De la instancia, liderada por el Encargado de
Seguridad y Emergencias de la Gobernación, junto al Encargado de Planificación
de la misma entidad gubernamental, participaron la Coordinadora Regional de
Seguridad Pública, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito del
Ministerio del Interior; el Comisario de Carabineros de Pozo Almonte, también
dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; el Director
Regional del SAG, dependiente del Ministerio de Agricultura; representantes del
Servicio de Salud Iquique, dependientes del Ministerio de Salud; y del Servicio de Impuestos Internos,
dependiente del Ministerio de Hacienda; quedando paras el viernes 30 de junio,
la reunión de coordinación con la Secretaría Regional Ministerial de Transportes
y Telecomunicaciones.
“La
Gobernación del Tamarugal, que coordina todos los servicios públicos, hoy nos
ha convocada a esta nueva reunión de coordinación. Creo que es muy importante,
ya que son más de 200 mil personas que se espera estén en el poblado de La
Tirana, y hoy día hemos estado en coordinación con las policías y distintos
servicios, y se destaca el poder mantener la comunicación efectiva, y también
saber la ubicación de los distintos servicios con rol fiscalizador”, destacó la
Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Carolina Zepeda, presente en la
reunión realizada en dependencias de la Gobernación.
Seguridad
Desde el 1 de julio y hasta el 21 del mismo
mes, estará vigente el Decreto Supremo N°708 del Ministerio del Interior, que
decreta zona seca la localidad de La Tirana, prohibiendo la venta y consumo de
alcohol en el sector.
Ante esto, el Capitán Héctor Cabrera,
Comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Pozo Almonte, explicó el
despliegue que tendrán para hacer valer esta normativa.
“El decreto gubernamental comienza a regir
desde el 1 de julio en la localidad de la Tirana, comuna de Pozo Almonte, y el
control y fiscalización de esta Ley Seca se va a realizar por parte de
Carabineros, ya sea con controles vehiculares, fiscalizaciones, y diligencias
propias de inteligencia relacionadas con personal que va a verificar la venta,
traslado, y también posibles lugares donde haya acopio de bebidas alcohólicas,
con el fin de prevenir con anticipación
a la celebración de La Tirana, el consumo masivo de bebidas alcohólicas que
genera otro tipo de problemas”, detalló.
Asimismo entregó un mensaje de tranquilidad a
la población y visitantes, recordando que durante la fiesta también se refuerza
la dotación de personal de Carabineros, y recursos logísticos para otorgar
mayor seguridad.
Otros que estarán presentes en la fiesta es
personal de la Policía de Investigaciones, quienes aumentarán su dotación y se
desplegarán con distintas acciones preventivas en el poblado, las que se
realizarán en coordinación con otros servicios públicos, como SAG, SENDA, Seremi
de Salud, Servicios de Salud Iquique y otros.
A lo anterior se suma el despliegue que
tendrá el Servicio de Impuestos Internos, SII, quienes fiscalizarán el sector
comercial que se establece en el poblado con motivo de la festividad.
“Nos instalamos en el pueblo durante el
desarrollo de la Fiesta de La Tirana, y lo que hacemos es la fiscalización del
comercio que se realiza en el sector, y de acuerdo al resguardo y cobro del
impuesto que en este caso es el IVA”, explicó Nelson Quizacara, funcionario del
SII, jefe de grupo de cumplimiento tributario en terreno. “Hacemos un llamado
al que va a realizar una actividad comercial (en La Tirana) que tenga ahí los
antecedentes que correspondan de la actividad que realizara en el lugar, y por
el periodo que dura la fiesta”, complementó.
Finalmente dar cuenta de la implementación de
un dispositivo médico por parte del Servicio de Salud Iquique en el poblado de
La Tirana, el que si bien no cuenta con capacidad hospitalaria, se dispondrá para situaciones de emergencia
durante la festividad.
Pablo Medina, jefe de la unidad de emergencia
y desastre del Servicio de Salud Iquique, realizó un llamado a quienes participen de la fiesta, a
tomar todos los resguardos necesarios, sobre todo los enfermos crónicos, para
no hacer mal uso del dispositivo médico.
“Si bien es cierto, tendremos un dispositivo
médico, pero este no es uno comparado con un hospital, sino un poco más grande
que un consultorio, pero no con capacidad hospitalaria para atender a pacientes
críticos. Por ello es que les hace hincapié a que la gente que viene con
procesos post operatorios, o pacientes adultos mayores con enfermedades
crónicas, traigan sus medicamentos, o bien se limiten de venir a la fiesta,
pues eso hace que nuestras capacidades se vean vulneradas para atender, al
disponer mayores recursos en pacientes crónicos, versus el paciente que busca
atención por alguna alteración o atención espontanea durante la fiesta de la Chinita”,
enfatizó Medina.
#LaTirana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario