CONADI
ha implementado 108 proyectos, incrementándose la demanda de manera importante
en los últimos dos años.
En el Seminario “Energía y Comunidades
Rurales”, organizado por ENERSA y la ONG Barefoot College, se buscó dar a
conocer los lineamientos de trabajo conjunto y analizar la importancia de las
energías renovables en el desarrollo sustentable local, en el ámbito de la
agricultura, el comercio y el turismo.
Dentro de las temáticas, se buscó crear
nuevas acciones e instancias que fomenten el uso de tecnologías con energías
renovables, enfrentando desafíos de desarrollo, lo que implica llevar las
tecnologías renovables a las localidades del Tamarugal e implementar los
proyectos manteniendo la cultura ancestral local y la cosmovisión de las
comunidades indígenas.
Bajo esa mirada, el Subdirector Nacional
Norte de la CONADI, Isidro Mamani, indicó que desde la incorporación de las
ERNC Solar en el FTAI, la CONADI ha implementado 108 proyectos, incrementándose
la demanda de manera importante en los últimos dos años.
Desde el punto de vista de la inversión real,
la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena ha destinado un presupuesto de
$985.109.076 millones de pesos, destacándose el incremento de recursos en los
últimos tres años, los que representan el 75% de la inversión realizada en
sistemas fotovoltaicos.
Respecto al beneficio directo en las familias
indígenas, CONADI ha beneficiado a 153 familias de las zonas rurales, cabe
destacar que cuando hay comunidades beneficiadas, el impacto y beneficio es
mayor.
La implementación de sistemas fotovoltaicos
para porveer de enrgía a los sistemas de riego, ha sido un gran acierto en la
política del Fondo de Tierras y Aguas, lo cual ha implicado una serie de
beneficios, tanto económicos como en los sistemas de producción y trabajo de la
tierra y uso eficiente del recurso hídrico.
“Los subsidios que entrega la CONADI, varían
entre los 10 y 60 millones, lo que ha permitido mejorar los ingresos del
trabajo agrícola, puesto que ha dotado a los predios de enrgía permanente para
los sistemas de riego, que en el norte son de alto costo”, agregó Mamani.
#Energía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario