Profesionales
del programa Viuda Sana de todas las comunas de la Región de Tarapacá se
reunieron en la ciudad de Iquique para ser parte de una capacitación en la que
mejoraron y compartieron sus conocimientos.
Durante la jornada que se extendió durante
dos días en la que participó la referente del Ministerio de Salud de esta
iniciativa, Natalia Dinamarca, los equipos dieron a conocer sus experiencias
exitosas para mejorar los hábitos de la población beneficiaria.
Médicos, nutricionistas, psicólogos, profesores de educación física, terapeuta de
actividad física y kinesiólogo; son
algunos de los profesionales que participan de estos equipos
interdisciplinarios que trabajan desde los consultorios de la Atención de Salud
Primaria, APS, con usuarios Fonasa de 2 a 64 años que cumplen con los criterios
de inclusión.
La referente del programa Vida Sana del
Servicio de Salud de Iquique, Berta Fernández, informó que el objetivo de esta
instancia es contribuir a reducir los factores de riesgo de desarrollar
diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en los niños, niñas,
adolescentes, adultos y mujeres postparto a través de una intervención en los
hábitos de alimentación y actividad física.
“Para materializar este programa en cada una
de las comunas de nuestra región, el Ministerio de Salud transfirió en total
más de 167 millones de pesos destinados a contratación de recurso humano,
financiamiento de insumos, toma de exámenes y realización de capacitaciones”,
enfatizó Fernández, quien agregó que mediante esta estrategia se busca controlar la mal nutrición por exceso, mejorar perfil metabólico y optimizar la
condición física.
La referente del programa Vida Sana del
Servicio de Salud de Iquique, sostuvo que la estrategia de esta iniciativa
responde a un enfoque comunitario e interdisciplinario, con actividades en el entorno educativo u otras
organizaciones distintas al centro de salud, “para lo cual se requieren
alianzas estratégicas con diferentes instituciones públicas y privadas que
cumplen un importante rolen los hábitos de vida saludable, potenciando la
intervención con los espacios de la vida cotidiana que favorezcan una
modificación de la conducta y hacer sustentable sus cambios”.
#Vidasana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario