CHILE
BUSCA SEGUIR ESTRECHANDO LOS LAZOS COMERCIALES CON RUSIA Y CON LA UNIÓN
ECONÓMICA EUROASIÁTICA
En reuniones en Moscú y Biskek
Una delegación chilena encabezada por la
directora general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Paulina Nazal,
e integrada por una veintena de representantes de los sectores público y
privado, participarán esta semana en reuniones orientadas a seguir estimulando
los lazos económicos entre Chile, Rusia, y la Unión Económica Euroasiática
(UEE), conformada por ese país junto a Kazajistán, Bielorrusia, Kirguistán y
Armenia.
Este 25 y 26 de julio, los representantes
nacionales participarán en la IX reunión de la Comisión Intergubernamental
Ruso-Chilena para el Comercio y la Cooperación Económica. La Comisión fue establecida
en año 2003 y desde entonces ha sido la instancia oficial para profundizar y
administrar la relación comercial entre ambos países. En la oportunidad, se
reunirán tres grupos de trabajo sobre cooperación en los ámbitos de: Economía y
Comercio; Agricultura; y Ciencia y Tecnología y Educación.
La autoridad de la Direcon, en su condición
de Presidenta del Capítulo chileno de la Comisión Mixta, presidirá el plenario
el miércoles 26 junto a su contraparte, Sergey Alexeevich Dankvert, Director
del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación
Rusa y Presidente del Capítulo ruso de la Comisión Mixta.
“A nivel comercial la UEE representa gran
interés para las exportaciones chilenas, especialmente de alimentos y vinos,
las que hasta ahora se han dirigido principalmente a Rusia. Sin embargo, se
estima que acceder al bloque abriría las puertas a un mercado con una población
total cercana a los 182 millones de habitantes e insertaría a nuestro país en
la zona Euroasiática, región con enormes potencialidades”, puntualizó la
directora general de la Direcon.
Paulina Nazal sostendrá reuniones con
autoridades como Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia;
Veronika Nikíshina, Ministra de Comercio de la Unión Económica Euroasiática; y
Tatiana Valovaya, Ministra de Integración y Macroeconomía de la Comisión
Económica Eurasiática.
La agenda de trabajo contempla la realización
de la mesa redonda “Chile-Rusia: Oportunidades para inversiones directas”,
donde se dará a conocer el potencial de los sectores considerados como
prioritarios para la atracción de inversiones extranjeras.
Este 27 de julio se hará una visita pública
–privada a la ciudad de Biskek, Kirguistán, para sostener reuniones con
autoridades locales. El encuentro será encabezado por el director de Asuntos
Económicos Bilaterales de la Direcon, Pablo Urria.
Oportunidades
comerciales
Con 146 millones de habitantes, Rusia es el
principal mercado de la UEE. En los últimos 5 años el intercambio comercial
bilateral Chile-Rusia, ha crecido en promedio un 13%, totalizando en 2016, US$
570 millones. Las exportaciones sumaron US$ 513 millones, mientras que las
importaciones ascendieron a US$ 57 millones. Destaca el incremento en los
envíos de salmón (crecimiento de 7,6%) y de vino embotellado (que creció 5,3%).
Tras misión público privada a Moscú y Biskek
Uno de los logros concretos de la gira, fue
acordar la certificación digital para las exportaciones del salmón chileno a
Rusia, y un memorandum de cooperación en materias agrícolas.
Una intensa agenda de trabajo realizó esta
semana en las ciudades de Moscú, Rusia, y Biskek, Kirguistán, una delegación de
representantes del sector público y privado, con el objetivo de seguir
avanzando en profundizar las relaciones comerciales con Rusia y con la Unión
Económica Euroasiática (UEEA), conformada por ese país junto a Kazajistán,
Belarús, Kirguistán y Armenia.
La directora general de la Direcon, Paulina
Nazal, en su condición de Presidenta del Capítulo chileno de la Comisión Mixta
de Chile y Rusia, encabezó la agenda de trabajo sostenida en Moscú tras la cual
destacó que la visita ha permitido avanzar en diversas áreas de cooperación.
“Hemos acordado trabajar en difundir las
inversiones recíprocas, pues presentan una interesante oportunidad para ampliar
nuestros vínculos y aumentar los flujos de comercio. Adicionalmente se ha
acordado cooperar en áreas tan diversas como la promoción de las exportaciones,
asuntos bancarios, pesca, geología, ciencia y tecnología, energía, y robótica,
entre otros. Todas estas áreas nos ayudarán a profundizar el comercio”,
puntualizó Nazal.
La directora general de la Direcon agregó que
“algunos de los logros más sustantivos de esta visita fue acordar la
certificación digital para las exportaciones de salmón chileno a Rusia, y un
memorandun de cooperación en materias agrícolas, hitos en la facilitación del
comercio bilateral”.
Por su parte, el director de Asuntos
Económicos Bilaterales de la Direcon, Pablo Urria, fue el encargado de liderar
la visita a Kirguistán. Aunque reconoce que hoy la agenda es acotada con ese
país, aseguró que hay espacio para crecer.
“En Biskek tuvimos reuniones con autoridades
locales vinculadas al ámbito de las relaciones exteriores, comercio,
agricultura y economía, y con entidades del mundo privado como la Cámara de
Comercio. Entre las oportunidades, hemos identificado que el sector acuícola
podría tener potencial de complementariedad y cooperación”, explicó Urria.
La misión contempló reuniones en Moscú con
Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia; Veronika
Nikíshina, Ministra de Comercio de la Unión Económica Euroasiática; Tatiana
Valovaya, Ministra de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica
Eurasiática; Sergey Alexeevich Dankvert, Director del Servicio Federal de
Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación Rusa y Presidente del
Capítulo ruso de la Comisión Mixta; y con representantes del Ministerio de
Desarrollo.
Entre los representantes del sector privado,
participaron Felipe Sandoval de SalmonChile, y Andrés Rodríguez, por el Consejo
Exportador de Alimentos y quien lidera Chile Prunes Association.
Oportunidades
comerciales
Con 146 millones de habitantes, Rusia es el
principal mercado de la UEEA. En los últimos 5 años el intercambio comercial
bilateral Chile-Rusia, ha crecido en promedio un 13%, totalizando en 2016, US$
570 millones. Las exportaciones sumaron US$ 513 millones, mientras que las
importaciones ascendieron a US$ 57 millones. Destaca el incremento en los
envíos de salmón (crecimiento de 7,6%) y de vino embotellado (que creció 5,3%).
#Direcon
No hay comentarios.:
Publicar un comentario