Secretario de Estado señaló que en el país existen
más de 100 mil almaceneros que pueden ser potenciales usuarios de los cursos de
capacitación en línea.
Hoy se registran
más de 14 mil inscritos, y quienes terminen el curso podrán postular a un fondo
concursable de hasta $ 2 millones.
“Coca-Cola es una
empresa en la que los almaceneros son un importante canal de distribución, y a
través de ello podremos llegar a más almaceneros para que se sumen al
programa”, dijo el Ministro Céspedes.
El
Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes y el gerente general de Coca-Cola Chile, Daniel Vercelli, firmaron hoy un convenio
de colaboración para potenciar el programa Almacenes de Chile, lanzado bajo el
Gobierno de la Presidenta Bachelet.
Desde el almacén
“La Esquina”, en la comuna de Recoleta, el secretario de Estado destacó que
este convenio de cooperación “nos permitirá hacer crecer este programa”, pues apunta
a aumentar la capacitación de los dueños de negocios que buscan mejorar su
gestión y competitividad, y ayudará también a la difusión del mismo.
De acuerdo con la
autoridad hay más de 14 mil almaceneros inscritos para hacer este curso de
capacitación en línea, y una vez que lo terminen podrán postular a un fondo
concursable de hasta $ 2 millones para mejorar el negocio. Los fondos estarán
disponibles a principios del próximo año y se postula a través de Sercotec.
Con esos recursos
los almaceneros podrán desde introducir nuevos productos, hasta hacer mejoras a
la infraestructura y estanterías de sus negocios.
A lo largo del
país existen más de 100 mil almaceneros, que generan más de 400 mil puestos de
trabajo.
“Este acuerdo es
muy importante. Coca-Cola es una empresa en la que los almaceneros son un
importante canal de distribución y a través de ello podremos llegar a más
almaceneros para que se sumen al programa”, dijo el Ministro Céspedes.
Gracias a esta
alianza público-privada todos los dueños o trabajadores de almacenes,
minimarkets, u otros comercios minoristas podrán acceder a módulos de
aprendizaje que incluyen temáticas como incremento de ventas, disminución de
gastos, atraer más clientes etc., además de obtener algunos beneficios adicionales
como acceso a créditos de BancoEstado y acceso a fondos concursables de
Sercotec.
“Dado la estrecha vinculación semanal que tenemos con nuestros
almaceneros a través de nuestros socios embotelladores, es que en Coca-Cola
somos testigos del tremendo impacto a nivel familiar que tienen los negocios de
barrio cuando resultan exitosos. Por ello es que nos llena de orgullo
materializar con el Ministerio una instancia que nos permita seguir apoyándolos
en su desarrollo y crecimiento a lo largo de todo Chile”, indicó Daniel Vercelli, gerente general de Coca-Cola Chile.
Del total de
inscritos en el programa Almacenes de Chile, las mujeres llevan la delantera
representando el 65% del total de los participantes. Si bien en la actualidad
hay inscritos de prácticamente todas las comunas del país, el mayor número se
registra en la Región Metropolitana, Bio-Bio, O´Higgins, Valparaíso y Maule.
Para Marta Zapata,
almacenera que ha realizado el curso, el programa se preocupa de “los pequeños
almacenes que le dan el alma al barrio, el corazón, su fuerza. El
programa fue fácil de llevar a cabo e implementarlo, en cada lección había una
autoevaluación que nos hacía ver como nosotros podíamos ir mejorando y desde su
implementación solo han sido buenas noticias”.
Los interesados
pueden acceder a este programa desde cualquier computador conectado a internet,
ingresando a la página www.almacenesdechile.cl, completar sus datos en el formulario de inscripción y ya están
registrados para iniciar los módulos de aprendizaje.
#Economía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario