La
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Coreset entregó
recomendaciones a conductores y pasajeros en la Ruta 665, para prevenir
accidentes durante el desarrollo de la fiesta de La Tirana y estas vacaciones
de invierno. Además el equipo de inspectores del Programa de Fiscalización, continuó
el 5° día de controles a todo el transporte que circule por la ruta hacia el
pueblo de La Tirana.
Con el objeto de contribuir a la seguridad de
quienes viajen durante la fiesta de La Tirana y las vacaciones de invierno, la
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, elaboró un plan especial destinado
a entregar recomendaciones para prevenir accidentes e incentivar una conducción
segura, el que fue presentado esta mañana en el kilómetro 7 de la Ruta 665 –que
une Pozo Almonte con el pueblo de La Tirana- desde las 11.30horas, por el
seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré Reyes, junto al
encargado regional del Programa de Fiscalización, Pedro Cortés y la encargada
de Coreset, Olena Díaz.
La actividad contó con la participación
especial del Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Rubén Moraga Mamani,
además de otros servicios públicos como el Previene Pozo Almonte del Senda,
efectivos de la Segunda Comisaría de Pozo Almonte, OS9 y la Sección Encargo y
Búsqueda de Vehículos de Carabineros de Chile y la Conaf.
El seremi Cofré Reyes, hizo un llamado a la
responsabilidad de los conductores,
recordando que para evitar accidentes de tránsito es esencial conducir con
prudencia y atención.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuS6OWWcJtLN993E_N8litoTfSdOVZIlSFg8qYPwJI2nt4oZ4jJKxM1zzH3uYrFqdvW37YujlijJ2SfamDC123E8vHdfENkbdCSNrDFmm9cTmxsIq9NKbd627xZndoR70Lsi4cUw/s320/DEtexQlXcAAutvB.jpg)
Por su parte el Gobernador de la Provincia
del Tamarugal, Rubén Moraga Mamani, valoró el despliegue del equipo de la
Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, en pos de
la seguridad de todas y todos durante el desarrollo de la fiesta de La Tirana.
"Se espera la llegada de cerca de 250 mil personas a La Tirana por estos
días, por lo que las fiscalizaciones y controles en carretera son esenciales en
pos de la seguridad de todos y todas, que es uno de los principales
lineamientos del Programa de nuestra Presidenta Michelle Bachelet. Destacamos
el despliegue de los equipos de fiscalización de la seremía de Transportes y
Telecomunicaciones, quienes junto a Carabineros y otros servicios, han
intensificado su despliegue con motivo de esta importante fiesta
religiosa"
En el kilómetro 7 de la Ruta 665 las
autoridades además entregaron folletería y recomendaciones tanto a conductores
como a pasajeros, que se desplazaban hacia el pueblo de La Tirana. Se realizó
hincapié en el uso de la silla de seguridad para niños y el uso obligatorio del
cinturón de seguridad.
FISCALIZACIÓN
AL TRANSPORTE DE PASAJEROS
Durante la actividad, el encargado regional
del Programa de Fiscalización, entregó una serie de recomendaciones de seguridad para los
usuarios de buses interurbanos, así como buses, micros, minibuses y taxis que
realizan viajes especiales a La Tirana y enfatizó la intensificación de los
controles preventivos.
“Durante esta semana hemos intensificado los
operativos preventivos de control al transporte por la fiesta religiosa y al
transporte informal en paraderos dispuestos por los municipios en Iquique, Alto
Hospicio y Pozo Almonte y en carreteras como la Ruta 665. Además, realizaremos
controles a vehículos que se desplacen desde y hacia el pueblo de La Tirana”,
señaló.
Por lo anterior, el equipo regional de
inspectores de Fiscalización después de iniciar el plan especial por la fiesta
de La Tirana el pasado lunes 10, se trasladó hoy desde las 7 horas al pueblo de
La Tirana para continuar con los controles a todo el transporte en la Ruta 665,
los cuales se extenderán hasta el día domingo 16.
La recomendación principal fue que deben utilizar
sólo el transporte de pasajeros hacia y desde el pueblo de La Tirana, que
cuente con el permiso otorgado la semana pasada por la Seremi de Transportes y
Telecomunicaciones adherido al parabrisas de la micro, bus, minibús o taxi.
Durante cinco días la Seremi de Transportes y
Telecomunicaciones entregó un total de 715 permisos para que transportistas en
buses urbanos (micros), buses interurbanos, buses rurales minibuses y taxis
(colectivos y básicos), presten el servicio de transporte público de pasajeros
con sus vehículos durante el desarrollo de la festividad religiosa, desde y
hacia el pueblo de La Tirana.
Los transportistas que cumplieron con los
requisitos para prestar el servicio de transporte público de pasajeros desde y
hacia el pueblo de La Tirana, pueden realizar viajes desde el pasado viernes
7 y hasta el lunes 17 de julio.
Con excepción de los taxis colectivos
inscritos bajo el marco de la Ley 20.474, sólo serán autorizados para prestar
servicios los días 9 y del 13 al 16 de julio.
El permiso debe estar a la vista pegado en el
parabrisas hacia afuera, donde pueda ser visto por todos.
Por otra parte, aclarar que las tarifas son
fijadas en forma libre, debiendo ser anunciadas al público mediante caracteres
destacados, en un letrero cuadrado de 15 cm por lado, de color blanco, ubicado
en la parte inferior del parabrisas y al lado opuesto del conductor. En este
letrero se inscribirá en color negro el valor de la tarifa precedido del signo
pesos. Lo anterior conforme a lo dispuesto en el artículo N°48 del Decreto
Supremo 212/1992 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones
Juan Carlos Cofré Reyes, realizó un llamado a “utilizar sólo el transporte autorizado
que cuenta con el permiso especial para transporte de pasajeros otorgado por la
secretaría, ya que puede estar confiado de que está con su documentación al día
y que los cubre el seguro en caso de accidentes. Deben tomar el transporte sólo
en los paraderos dispuesto por los municipios. Asimismo, llamó a los usuarios a
cotizar la oferta y recordar que las tarifas deben estar a la vista hacia
afuera del vehículo en el parabrisas, al lado contrario del conductor. La idea
es que todos podamos disfrutar y evitar accidentes durante el desarrollo de la
fiesta religiosa”, añadió.
Cualquier irregularidad en servicios de
transportes puede ser denunciada con número de placa patente del vehículo,
lugar, fecha y hora del hecho en la Oficina de Información, Reclamos y
Sugerencias (OIRS) de la Seremi, en días hábiles de 9 a 13 horas, a
Carabineros, a los inspectores de Fiscalización de la Seremi cuando se
encuentren en terreno o a través de internet en transportescucha.cl o en el
banner de Control Ciudadano en fiscalizacion.cl
Recomendaciones
para conductores
•La responsabilidad y prudencia del conductor
son vitales para evitar accidentes
•Si va a viajar con niños menores de 12 años,
deben ir siempre sentados en los asientos traseros con cinturón ajustado o con
algún sistema de retención infantil.
•Debe descansar las horas suficientes antes
de conducir por un período prolongado de tiempo y si va a conducir no consuma
alcohol.
•Antes del viaje, chequear que el vehículo
esté en correcto funcionamiento.
•Evite hablar o escribir en su teléfono móvil
mientras conduce y portar el chaleco reflectante al interior de tu vehículo y
utilizarlo en caso de emergencia.
Para
pasajeros de buses interurbanos
•Denunciar cualquier irregularidad que
detecten en este tipo de transporte a través del banner “Control Ciudadano”
disponible en el sitio www.fiscalizacion.cl, y en www.transportescucha.cl.
•Exigir el panel digital de velocidad visible
y habilitado. Si el bus sobrepasa los 100 km/h debe reflejarse y también sonar
la alarma auditiva. En caso que ello ocurra, se puede exigir al conductor que
disminuya la velocidad.
•En caso de que el viaje dure más de 5 horas,
la máquina debe contar con 2 conductores.
•Se debe utilizar siempre el cinturón de
seguridad y asegurarse que se encuentre en buenas condiciones.
RESTRICCIÓN
Desde las 0 horas de este viernes 14 y hasta
las 23.59 horas del día lunes 17, habrá prohibición del tránsito de camiones
sobre cinco toneladas por toda la Ruta 16, esto es entre el kilómetro 0 y 47
(desde la rotonda El Pampino al cruce con la ex salitrera Santiago Humberstone),
esto con motivo de la celebración de la Fiesta de La Tirana.
Esta restricción fue establecida por la
Resolución Exenta N°411/2017, dictada el pasado jueves 27 de junio, por el
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Región de Tarapacá, Juan Carlos
Cofré Reyes, además de la Resolución Exenta N°462/2017, dictada el pasado
jueves 13 de julio.
La medida tiene como objetivo prevenir
accidentes de tránsito en la Ruta 16, los cuales se pueden aumentar por
consecuencia del aumento excesivo de vehículos que se desplazarán desde Iquique
hacia La Tirana y viceversa, por motivo de la Fiesta Religiosa que se realiza
en la localidad cada año.
Se exceptúan de esta restricción los camiones
de la Dirección Regional de Vialidad, distribuidores de combustibles, camiones
de bomberos, camiones que trasladan desechos sólidos domiciliarios y los
camiones de carrocería betonera, utilizados en obras de construcción.
No obstante, el transporte de carga que se
encuentra afecto a esta restricción, podrá circular por la Ruta 1, Ruta de la
Sal (750), Ruta del Ácido (760) y Ruta 5, durante los horarios señalados
anteriormente.
De esta forma Carabineros de Chile, conforme
al artículo 113° de la Ley 18.290, fiscalizará el cumplimiento de esta
resolución, la cual restringe el tránsito de camiones por la Ruta 16 en las
fechas 14, 15, 16 y 17 de julio de 2017.
#Transportes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario