La itinerancia
de la obra “Violeta de Chile”, que se desarrolló durante esta semana, comprendió
tres establecimientos educacionales y se enmarca dentro del Plan Nacional de la
Lectura.
Los colegios Eduardo Llanos, Violeta Parra y
Liceo Maria Helena Duvauchelle, fueron los escenarios de la gira por Iquique de
la “Compañía La Armónica”, que presentó la obra “Violeta de Chile” de las actrices
Juliana Chat, Marisol Salgado y Susana Varela. Se trata de una representación
dramatizada de la vida y obra de Violeta Parra
que integra de manera educativa la lectura y comprensión de sus décimas.
Así lo informó la Directora del Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes, Región Tarapacá, Milisa Ostojic Soto “La
gira de Violeta de Chile, es un proyecto que refleja un estilo lírico que
Violeta recopiló y utilizó en sus obras a través de las décimas, que en sí son
toda una expresión y muestra del arte popular y por tanto un patrimonio de
todos nosotros, que en esta ocasión se financia por medio del Plan Nacional de
la Lectura”, explicó la titular de cultura.
Según una de las integrantes de esta
compañía, Marisol Salgado, “La Violeta de Chile” es “una narración dramatizada
y musicalizada sobre la vida de la más importante y reconocida folclorista
chilena”. La obra es un recorrido por la etapa de investigación y rescate del
folclore nacional, hasta su momento de consolidación y reconocimiento
internacional para terminar, según sus autoras,
“En un Chile que no supo estar a la altura de tan visionaria artista. Rescatamos
su esencia, su amor, su conciencia social, su dolor y canciones que relatan pasajes de su historia
y por sobre todo su gran aporte a la lírica, sus Décimas”.
La obra se presentó durante esta semana en el
horario de la jornada diurna de los establecimientos y además se realizó en
cada uno de ellos la entrega de ejemplares de cancioneros de Violeta Parra.
Plan
Nacional de la lectura
El Plan Nacional de la Lectura, consiste en
una articulación interinstitucional de entidades públicas como y privadas y la
participación de actores y sectores diversos en acciones que derivan en el
establecimiento de compromisos y programas en conjunto que buscan lograr la
mayor cobertura territorial posible, que proyectan ámbitos de acción
transversales y visibilizan las iniciativas locales de fomento de la lectura.
El Plan reconoce a la lectura como un derecho
social para todos los habitantes de Chile, donde los siguientes organismos del
Estado se articulan para la formulación de acciones en conjunto: Ministerio de
Educación (Mineduc), Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA),
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Desarrollo
Social (MDS), a través de Chile Crece Contigo, Senama y el Instituto Nacional
de la Juventud (Injuv); y Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Minsegpres),
por medio del Consejo Nacional de la Infancia. www.plandelectura.cl
#VioletadeChile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario