Proyecto que beneficia a
140 familias, será construido en el sector de Santa Rosa, cumpliendo no sólo
altos estándares de calidad, sino respetando la cosmovisión andina aymara.
Al
ritmo del Carnaval, 140 familias recibieron de manos de la Seremi (S) del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Verónica Guajardo, y de la Directora (S) de Serviu, Karla
Jaramillo sus subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.
Correspondiente al Comité Suma Qamaña, que en lengua original significa “Vivir
Bien”, este grupo tendrá su proyecto en el sector de Santa Rosa de Alto
Hospicio, considerando en su arquitectura y emplazamiento aspectos propios de
la cultura aymara.
Cada
departamento tendrá 57 metros cuadrados
de superficie, tres dormitorios conformados, más sala de estar, comedor, cocina
y baño completamente equipado. También dispondrán de estacionamientos, multicancha
y sede vecinal.
“Estamos
realmente muy felices de poder cumplir con este proyecto. Nos llena de orgullo
contribuir como Ministerio de Vivienda y Urbanismo a mantener las tradiciones
de la cosmovisión aymara. Estas ceremonias siempre son emotivas, porque
entendemos el valor que tiene la vivienda propia más allá de ser un bien
material. En sus futuros departamentos verán crecer a sus hijos y se
fortalecerá su núcleo familiar”, precisó la Seremi (S) Verónica Guajardo.
La
autoridad relevó en forma especial el recate de las tradiciones, que durante la
ceremonia se demostró por la participación del grupo musical Lakitas Suma Qamaña,
integrado por socios del mismo comité, y por la vestimenta típica llevada por
gran parte de las familias seleccionadas.
Un
momento especial se vivió durante la intervención de los dirigentes, Rafael
Mamani Amaro y Angélica Mamani Amaro, quienes realizaron un discurso tanto en
lengua aymara como en español.
“Queremos
agradecer al Gobierno de Chile, a través del
Ministerio de Vivienda y Serviu Tarapacá, también agradecer a nuestro
socios que han cumplido con los requisitos que nos han pedido. Señores de
Gobierno, esperamos seguir con su apoyo a futuro, hasta concretar nuestro sueño
de la casa propia… Nuestro comité es un gran ejemplo a seguir, por lo que
estamos seguros que otras generaciones seguirán también nuestro legado. Estas
palabras son del corazón”, indicaron.
PROYECTO
La inversión del Fondo Solidario de Elección de
Vivienda ascenderá a 142.058 UF, es decir,
más de $3.700 millones. Serán un total de siete blocks, de cinco pisos cada
uno, los que acogerán a familias con ascendencia indígena de Alto Hospicio, Camiña, Pozo Almonte y
Huara, los cuales han tenido que emigrar a la Provincia de Iquique por temas
laborales y educacionales de sus hijos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario