Chef de 26
restaurantes regionales y estudiantes de gastronomía de universidades locales
participaron en el Seminario Internacional “Cocina y Turismo Sustentable en
Latinoamérica”, actividad que se enmarca en el Programa de Difusión y
Transferencia Tecnológica Sustentable 100K de Corfo y la Asociación de Chef de
Chile (Acchef), iniciativa dirigida a establecimientos de la zona para que
utilicen productos locales, teniendo como límite un radio de 100 kilómetros.
En la oportunidad,
los asistentes conocieron la experiencia del prestigioso chef mexicano Luis
Barocio, quien se refirió a la gastronomía en Mérida, península de Yucatán.
Asimismo presentaron sus platos los destacados chefs nacionales Susana
Martínez, Oscar Tapia, Marcos Mayorga y Francisco Guzmán, quienes expusieron en
un cooking show el “Menú Caleta Río Seco 100K”, modalidad de cocina que
consistió en la preparación de platos frente a una audiencia.
En la muestra
gastronómica con identidad regional resaltaron el taco de pulpo con relleno
negro, ensalada de lapas apanadas con papas “huaycaina” y hojas de temporada y
dressing de cítricos de Pica; cordero de Camarones estofado con pintatani,
huacatay con camote nortino y maracuyá; pejerreyes envueltos en tocino con puré
de habas y huacatay, reducción de tánguelos, pebre de kaiwa y aire de queso de
cabra; y de postre un cremoso de limón de Pica con albahaca y gelée de huayaba
y tierra de chocolate.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnF23ggIIKoKjGpYK1FDXZsWBC4tVHSt6dHRIGX52QQ9Ia0YhyphenhyphenUMWgN9_V_DNHWvcgWPcE26AYLq1uBhDJVt-FWsdD4eEbZ1ootkaEJsCav-nlyirIduZQZhXPD-AISCFTdQNCgA/s320/SEMINARIO+GASTRONOM%25C3%258DA+100+K+TRES.jpg)
El director regional
de Corfo, Raúl Fernández Rojas, explicó que “el objetivo fundamental de este
instrumento de nuestra corporación es lograr que los restaurantes apuesten por
la cultura de la sustentabilidad al comprar ingredientes para sus platos
directamente de productores que se encuentren a menos de 100 kilómetros de
distancia, conociendo la trazabilidad del producto”.
El chef Luis Barocio,
invitado estelar al encuentro, enfatizó en la construcción de una cocina regional,
señalando que en su país existe una fuerte tendencia a preparar recetas con
productos de la zona, los cuales son reconocidos mundialmente. Asimismo,
destacó que existe materia prima y talento para lograr platos que distingan a
la Región de Tarapacá, compitiendo con la tradicional gastronomía de países
como Perú, Francia, Japón, China y México.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXNe9Qnic5slrtXlsYCVUY3kcDtvdwBbzno3Gh_BWFwD6HOhjm5eDaFmflOTSIFC_ljg9MOVQpH8CSlLMR15UCoWZQip8E2K-9tZx4VbeeITWACqqrySoOcFrBp3bNXDrW_o0VMA/s320/SEMINARIO+GASTRONOM%25C3%258DA+100+K.jpg)
En esta iniciativa se
contó con el apoyo de la carrera de gastronomía de la Universidad Inacap, sede
Iquique, cuyos integrantes se sumaron a esta iniciativa tanto en lo creativo y
operativo. El vicerrector, Sebastián Cabello enfatizó en el vínculo del plantel
con la comunidad local, recalcando los estrechos lazos y los esfuerzos para
integrar a caletas del litoral, tal como aconteció en esta oportunidad en donde
se potenciaron platos con productos de la caleta Río Seco, al sur de Iquique.
#Corfo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario