CAPACITAN A
ENCARGADOS MUNICIPALES DE TARAPACÁ EN FICHA BÁSICA DE EMERGENCIA
Una capacitación dirigida a los profesionales de municipios de la región
de Tarapacá realizó la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social en
el marco de un convenio con la Asociación Chilena de Municipalidades.
Es así que en la oportunidad más de 40 funcionarios de los municipios de
Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte, Pica y Camiña actualizaron sus
conocimientos de cómo funciona la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, en aspectos
como contenido, aplicación móvil, entre otros. También se analizó la
administración del Sistema Estadístico y de Gestión del Registro Social de
Hogares (SEGERSH); una plataforma informática, que permite poner a disposición
los datos del instrumento de focalización que reemplazó a la ex Ficha de
Protección Social.
El objetivo de esta plataforma es fortalecer la igualdad en el acceso a
la información de los municipios a los datos del Registro Social de Hogares,
que permite establecer tramos de calificación socioeconómica. De esta forma, se
potencia la descentralización y la autonomía a nivel del territorio, con
información provista en línea a través de mapas, gráficos y tablas, que aportan
a un mejor enfoque de las políticas sociales.
La Ficha Básica de Emergencia tiene por finalidad levantar información detallada de los grupos
familiares, para dar apoyo en la respuesta a la emergencia como parte del
Sistema de Evaluación de Daños y Necesidades reconocidos por el Estado de
Chile. La aplicación de la FIBE se puede realizar en el domicilio afectado, en
un albergue o en la vivienda de un familiar, dependiendo de la situación
particular de cada hogar.
En la capacitación participó Rodrigo Albornoz, coordinador de gestión de
procesos de diagnósticos de emergencia del Ministerio de Desarrollo Social,
junto Jorge Campos, encargado de aseguramiento.
En representación de la Asociación Chilena de Municipalidades intervino
Jorge Araya, encargado nacional de capacitación.
#Ficha básica
INAUGURAN PLACA EN HOMENAJE A EX DIRECTOR DE ODEPLAN
FREDDY TABERNA EN MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Una placa
conmemorativa para recordar a los funcionarios asesinados durante la dictadura
cívico-militar se develó en el edificio institucional del Ministerio de
Desarrollo Social, cartera que este año cumple 50 años. (ODEPLAN hasta 1990 y
MIDEPLAN hasta 2011).
En ese marco se
realizó un homenaje a la memoria de dos jóvenes funcionarios que fueron
ejecutados políticos, se trata de Winston Cabello Bravo y Freddy Taberna
Gallegos, quienes perdieron la vida a la edad de 28 y 30 años respectivamente.
Para honrarlos, en el hall del edificio se instaló la placa y se recibió a sus
familiares, amigos y compañeros de trabajo para recordar a quienes en el pasado
dieron lo mejor de sí para crear y construir un país más justo para todos y
todas.
A la ceremonia
también asistieron el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, los
subsecretarios de Evaluación Social, Heidi Berner; de Servicios Sociales, Juan
Eduardo Faúndez; además de la Presidenta de la Asociación de Funcionarios del
Ministerio de Desarrollo Social, Delia Arneric; el Presidente de la Asociación
Nacional de Empleados Fiscales, Carlos Inzunza; y el Director del Museo de la
Memoria, Francisco Estévez.
En ese contexto, el
Ministro de Desarrollo Social destacó el legado de los trabajadores e indicó
que “no sería completa la inauguración de este Ministerio y la celebración de
estos 50 años sino reconociésemos la imagen de dos funcionarios públicos, dos
militantes comprometidos con un proyecto histórico, con sueños colectivos, y en
un Ministerio que además su razón de ser es combatir la pobreza, la desigualdad
a consecuencia de buscar la justicia social”.
“Su ejemplo, su
vocación, el trabajo de Winston y Freddy es el de transformar la sociedad, el
de pensar que Chile puede ser un mejor país, que nos incluya a todos y todas,
esa es una figura de una memoria que nuestro Ministerio no solo tiene que
conservar sino que debe replicar permanentemente”, aseveró.
Freddy Taberna
Gallegos, era geógrafo, dirigente estudiantil y militante del Partido
Socialista y cumplía funciones como Director de la Oficina Regional de
Planificación ODEPLAN de Iquique. Se presentó voluntariamente al Regimiento de
Telecomunicaciones el 16 de septiembre de 1973, quedando detenido y trasladado
a Pisagua. Hasta la fecha su cuerpo no ha sido encontrado.
#Mideso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario