CHILE
INICIA EN JAPÓN CELEBRACIÓN POR 120 AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS Y 10 AÑOS
DEL ACUERDO COMERCIAL
Una delegación público-privada, encabezada
por el ex Presidente Frei, inició hoy en Tokio cinco días de actividades que
incluyen reuniones protocolares con autoridades locales, actividades de
promoción comercial y la realización de la IV Comisión Administradora del AAEE,
entre otras.
Con un recorrido al Tokyo Rinkai Disaster
Prevention Park, se iniciaron hoy en Tokio las actividades organizadas por la
Direcon, para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas y los 10 años
del Acuerdo de Asociación Económica Estratégica.
Hasta esa ciudad llegó una delegación público
privada, encabezada por el ex Presidente Eduardo Frei, en su calidad de embajador
especial para el Asia, la directora general de la Direcon, Paulina Nazal, el
director de ProChile, Alejandro Buvinic, a los que se sumará el martes, el
director de InvestChile, Carlos Álvarez. Las autoridades están acompañadas por
el embajador de Chile en Japón, Gustavo Ayares, y diez empresarios, entre los
que se encuentran, Juan Eduardo Errázuriz, presidente Capítulo Chileno Comité
Empresarial Chile-Japón, y Ramón Jara, vicepresidente de este mismo Capítulo
junto a representantes de la Sofofa y de las marcas sectoriales.
Entre el 16 y el 20 de octubre realizarán más
de 25 actividades entre las que se incluyen actividades como la entrega de una
Araucaria Chilena al Jardín Botánico Jindai, una master class de cocina en la
Asociación de Chef Japoneses, el evento de promoción Chile Food &Wine &
Travel, la Cena Sabores de Chile, la reunión de la Comisión Administradora del
acuerdo Chile-Japón, y el lanzamiento de la Marca Sectorial Espumantes Chile,
fresh life. También un seminario de Inversiones y Oportunidades Comerciales,
organizado en conjunto con JETRO, organismo encargado de la promoción comercial
de Japón.
Las autoridades y empresarios sostendrán
importantes reuniones en los ministerios de Comercio y de Relaciones Exteriores
y en la agencia japonesa de cooperación JICA, y con empresas japonesas como
Mitsubishi, Mitsui, JX Minerals, Marubeni, entre otras. Además, el ex
Presidente Frei además será recibido por el Príncipe Akishino, heredero al
trono imperial.
“Para nosotros Japón es país muy importante,
tanto por la amistad que nos une por ya 120 años, con lazos en variadas áreas,
como por nuestras relaciones comerciales que se incrementan día a día, siendo
hoy Japón nuestro cuarto socio comercial. Por esto estamos muy contentos de
poder realizar la reunión de la comisión administradora de nuestro tratado
comercial, para evaluar el acuerdo durante los 10 años de vigencia y acordar
iniciar un proceso de modernización. Creemos que aún tenemos mucho por avanzar
en acceso a mercados, facilitación de comercio, servicios, y esperamos llevar
de vuelta muy buenos resultados”, señaló la directora general de la Direcon,
Paulina Nazal.
Hoy también el ex Presidente Frei fue
recibido por el ministro Yoshihide Suga, jefe de Gabinete de la Oficina del
Primer Ministro Abe, quien ejerce de vocero del gobierno japonés. En la
audiencia el ministro Suga destacó que a Japón le interesa seguir profundizando
los vínculos económicos y de cooperación con Chile.
Durante el recorrido en el Parque Rinkai, que
se terminó de construir en 2008, y fue diseñado para convertirse en el centro
de operaciones ante un posible desastre de gran magnitud en el área
metropolitana de Tokio, la delegación pudo experimentar –al igual que los miles
de visitantes que recibe el centro–, cómo reaccionar ante un desastre a gran
escala cuando los servicios dejan de funcionar y se interrumpen las
comunicaciones. Además el recorrido contempla un simulador de terremotos de
distintos grados de intensidad.
Actividades
de promoción comercial
Los alimentos chilenos como la carne de
cerdo, las frutas, los choritos, el salmón, el vino y el espumante, serán los
protagonistas de los eventos de promoción comercial.
En la master class de cocina, de la mano de
la chef chilena Pilar Rodríguez, un distinguido público de chef japoneses y
medios de comunicación, gozarán de los sabores chilenos en distintas
preparaciones que hará junto al chef japonés Masuru Osaka.
La oferta exportable de alimentos y Chile
como destino turístico serán el foco del evento Chile Food, Wine & Travel
que se desarrollará el miércoles en el Hotel Conrad de la ciudad y congregará a
importadores japoneses de alimentos y vinos, canal Horeca, y cadenas de
supermercados, así como prensa especializada. Habrá muestras gastronómicas,
workshop sobre atractivos turísticos de Chile a cargo de Qantas y LATAM y una
cata guiada de vinos organizada junto con Wines of Chile. Además, se lanzará el
primer libro en japonés sobre vinos chilenos escrito por la japonesa Yumi
Tanabe.
Otro hito será el lanzamiento de la marca
sectorial Espumantes Chile, desarrollada por Wines of Chile en conjunto con
ProChile, en Wall & Wall, Omotesando, uno de los barrios comerciales más
exclusivos de Tokio. Un evento al que estarán invitados periodistas
especializados en vinos, influenciadores e importadores.
“En estos 10 años de acuerdo comercial,
nuestras exportaciones se han diversificado positivamente, donde los alimentos
han cobrado especial relevancia. Estas exportaciones chilenas a Japón han
crecido un 20% en la última década, pero aún tenemos mucho por crecer. Promover
nuestra oferta exportable es una de las labores más importantes de ProChile, y
por eso este año haremos en total más de 25 actividades de promoción en Japón,
que ya es nuestro cuarto socio comercial, tres de ellas en este viaje. Queremos
seguir acercándonos al mercado, especialmente hacia el consumidor final”,
comentó el director de ProChile, Alejandro Buvinic.
Comercio
Chile-Japón
Japón es en la actualidad el cuarto socio
comercial de Chile, luego de China, Estados Unidos y Brasil. En 2016 el
intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$7.138 millones,
representando el 6,1 % del comercio exterior chileno. Las exportaciones a Japón
alcanzaron los US$5.172 millones de dólares y las importaciones los US$1.966.
Durante el primer semestre de este año, las
exportaciones chilenas a Japón han sumado cerca de US$3.979 millones,
incrementando un 21% respecto a lo acumulado hasta agosto de 2016. En este
sentido, destaca el incremento de las exportaciones mineras no cobre,
elevándose sobre un 40% en relación al año anterior, sumando 210 millones de
dólares en el periodo enero-agosto 2017. A su vez, destacan las exportaciones
de alimentos procesados sin salmón y los químicos los cuales aumentaron un 27%
y un 51% respectivamente.
Los principales productos exportados en 2016
fueron minerales de cobre y sus concentrados; salmones del pacífico,
descabezados y eviscerados; concentrados de Molibdeno; madera en plaquitas o
partículas, de eucaliptus globulus; filetes congelados de truchas; cátodos y
secciones de cátodo, de cobre refinado.
LA
COCINA CHILENA SE LUCE EN TOKIO
En una master class, la chef nacional Pilar
Rodríguez junto al chef japonés Masuru Osaka mostraron la versatilidad, gran
sabor y calidad de los alimentos chilenos. El experto en vinos Kunio Bansho fue
el encargado del maridaje.
Salmón, choritos, jibia, carne de cerdo,
aceite de oliva, limones, kiwis, merkén y rica rica fueron los protagonistas de
la master class de cocina que la chef chilena, Pilar Rodríguez, brindó hoy en
la ciudad de Tokio ante un nutrido público compuesto por chef japoneses, medios
de comunicación especializados en bebidas y alimentos e importadores locales.
Esta actividad fue organizada por ProChile en
el marco de la celebración de los 120 años de relaciones diplomáticas y los 10
años del acuerdo comercial bilateral entre Chile y Japón. Fue realizada en la
All Japan Chefs Association (AJCA), principal agrupación de este sector en
Japón, y contó con la presencia del director de ProChile, Alejandro Buvinic,
quien resaltó que “este tipo de eventos busca presentar nuestros alimentos a
público especializado que luego los pueda incluir por ejemplo, en sus
preparaciones en el caso de los chef, o en sus canales de distribución en el
caso de los importadores”.
Agregó que “durante los 10 años de nuestro
acuerdo comercial, hemos visto una diversificación sustancial de los alimentos
que exportamos a Japón. Entre los que más han crecido entre 2007 y 2016, están
el salmón y la trucha con un 20%, los limones, un 30%, las uvas frescas en un 116%,
y los calamares que alcanzaron un 2.302% y el vino embotellado que ya va en un
1.931%”.
El menú consistió en un tártaro de salmón,
cerdo caramelizado y sorbete de kiwi, preparados por la chef Pilar Rodríguez,
quien incluyó el merquén y la rica rica, que inmediatamente llamaron la
atención de los presentes, impresionados por su aroma y sabor. Pilar Rodríguez
les explicó las bondades de estos condimentos y señaló que siempre es
importante introducir nuevos ingredientes para innovar en la cocina, y así ayudar
a diversificar la oferta nacional. Instó a los asistentes a pedir estos
productos a sus proveedores.
Junto a la chef chilena también cocinó un
reconocido chef japonés, Masuru Osaka, quien realizó una preparación en base a
jibia, limones, choritos y aceite de oliva. Osaka destacó el sabor y
consistencia de los alimentos nacionales.
El vino también fue un protagonista. El
experto en vinos japonés Kunio Bansho fue el encargado de contarle a la
audiencia las características de los vinos que acompañaron a las distintas
preparaciones: el espumante, sauvignon blanc y cabernet sauvignon.
Mañana, continuando con las actividades de
celebración, se realizará en el Hotel Conrad de Tokio la muestra Chile Food,
Wine & Travel, evento múltiple, cuyo objetivo es promover la oferta
exportable de Chile con énfasis en alimentos y vino, además del país como
destino turístico, desarrollándose varias actividades simultáneas, entre ellas
catas de vino, workshop de turismo y el lanzamiento del primer libro en japonés
sobre vinos de Chile, de la autora Yumi Tanabe.
Y en la noche se realizará la tradicional
cena Sabores de Chile, evento al que están invitadas cerca de 250 personas,
entre autoridades del gobierno japonés, presidentes y ejecutivos de las
compañías como Mitsubishi, Mitsui, Marubeni, Sumitomo, Hitachi, importadores de
productos chilenos en Japón y medios de prensa. El menú estará a cargo de la
chef Pilar Rodríguez, quien utilizará la oferta de alimentos nacionales
presentes en el mercado japonés para hacer sus platillos.
#Direcon
#ProChile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario