Programa
de Corfo y Sernatur realizó curso con expertos alemanes.
“Chile fue designado
a nivel internacional como el mejor destino turístico en 2018, y aparte de ser
una distinción, tenemos que estar preparados para recibir a los visitantes, no
tan solo como guías, sino que también entregar elementos de seguridad,
especialmente en el turismo aventura”, señaló la directora regional de
Sernatur, Carolina Quinteros Muñoz, al evaluar la certificación en gestión de
riesgo de 30 empresas del rubro en Tarapacá.
La autoridad se
refirió a esta iniciativa en el contexto de la clausura del Nodo para la
Competitividad “Turismo Aventura” de Corfo en asociación con Sernatur Tarapacá,
programa que fue dirigido a mipymes regionales para que emprendan en este tipo
de actividad turística, el cual fue ejecutado por la consultora Take Off.
Durante cuatro días,
tres expertos alemanes de la organización “Outdoorschule Süd e.V.” capacitaron
a las pymes que ofrecen servicios en disciplinas tales como surf, bodyboard,
buceo, senderismo, cicloturismo, sandboar y parapente, las que se desarrollaron
con ejercicios en terreno y simulacros “real life” en playa Cavancha y Palo
Buque. En las jornadas, los empresarios abordaron instancias de manejo de
situaciones de riesgo, técnicas para reducir el stress y comportamiento en caso
de accidente a través de talleres interactivos y participación en vivo.
El director regional
subrogante de Corfo, René Fredes Ramírez, indicó que “esta es una muestra más
de nuestra preocupación, no tan solo de potenciar el turismo en nuestra región,
sino que también hacerlo con las normas y estándares internacionales, de manera
que los visitantes puedan desarrollar actividades deportivas con absoluta
seguridad”.
Pablo Suazo, director
de la consultora Take Off, expresó que “Chile accedió a una calificación
internacional como mejor destino turístico en 2018, y desde ese punto de vista
debemos estar preparados en todos los aspectos para entregar un servicio
integral. Por lo mismo, hemos diseñado este curso de gestión de riesgo del más
alto nivel, en donde todos los empresarios no tan solo puedan compartir sus
experiencias, sino mejorarlas ante eventualidades en diferentes escenarios”.
El presidente de la
Asociación de Turismo Aventura de Tarapacá, Claudio Tobar, valoró el programa
de Corfo y Sernatur, precisando “por las características de esta actividad, es
difícil que podamos tener una asistencia médica especializada en forma
inmediata. Por eso es valioso que tengamos estos conocimientos para aplicarlos
en terreno a la espera de la ayuda de profesionales”.
El Nodo Turismo
Aventura tuvo como objetivos fortalecer la competitividad de las empresas del
rubro a través de las transferencias de capacidades en gestión de operación e
integración a las cadenas comerciales. El programa se inserta en el contexto de
las acciones del Programa Estratégico de Turismo (PER) “Descubre Tamarugal”,
constituyendo una nueva herramienta para potenciar el turismo en nuestra región.
#Turismo aventura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario