La actividad
fue encabezada por la seremi del Trabajo y Previsión Social en Tarapacá, Karen
Pérez Varas, quien realizó una completa presentación sobre la propuesta de
Gobierno que modifica el sistema actual de pensiones.
Más de 30 funcionarios del sector Trabajo y
Previsión Social de la región, sostuvieron un diálogo participativo sobre el
nuevo Sistema de Ahorro Colectivo. La actividad –que se llevó a cabo en la
sucursal del Instituto de Previsión Social (IPS) de Iquique- tuvo por objetivo informar
sobre los detalles, alcances y beneficios de los proyectos contenidos en el
Nuevo Ahorro Colectivo, que buscan cambiar el sistema de pensiones de hoy en
día, dándole un carácter tripartito, mixto y más solidario.
“La Presidenta Michelle Bachelet tuvo el
coraje y la valentía de elaborar esta modificación al sistema de pensiones, que
hoy en día no es suficientemente bueno para muchos chilenos y chilenas. Por eso,
la propuesta del Nuevo Ahorro Colectivo viene a mejorar las pensiones actuales
y futuras bajo la incorporación del principio de la solidaridad”, explicó la
seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez Varas, quien realizó una
detallada presentación sobre los tres proyectos de ley que fueron enviados al
Congreso en agosto de este año.
Al respecto, el director regional del IPS
Tarapacá, Mauricio Gibert, señaló que “debemos tener estas instancias de conversación
con los funcionarios de nuestro sector, ya que ellos son los que finalmente
ejecutan las políticas institucionales en el día a día con la ciudadanía. En
esta ocasión, quisimos presentarles el proyecto de Ley del Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo, porque
es muy importante que ellos como servidores públicos tengan la claridad
suficiente de este nuevo paso que quiere dar la Presidenta Bachelet en materia
previsional”, expresó la autoridad regional.
A la cita llegaron empleados del Instituto de
Seguridad Laboral (ISL), Instituto de Previsión Social (IPS), Dirección General
del Crédito Prendario (Dicrep) y del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
(Sence). Se debe recordar que el diálogo participativo es una actividad
correspondiente al décimo Fondo para la Educación Previsional 2017, de la
Subsecretaria de Previsión Social y el Ministerio del Trabajo. Su finalidad es
acercar a las autoridades y a la sociedad civil a participar de una jornada de
reflexión y debate en torno a la Seguridad Social con énfasis en el Sistema de
Pensiones de Chile.
“Me pareció súper interesante esta instancia
organizada por el Gabinete Regional del Sector Trabajo y Previsión Social,
ocasión en que la Seremi explicó a los funcionarios el proyecto de Ley que crea
el nuevo ahorro colectivo. Esto no sólo porque en nuestra calidad de servidores
públicos debemos conocer las Políticas Públicas que se discuten o implementan
en el ámbito previsional, sino también porque se trata de un proyecto de Ley
que, de aprobarse, constituirá un avance en materia de mejora en el monto de
las pensiones que otorga actualmente el sistema; contribuirá a una distribución
más equitativa de los recursos y, por ende, implicará un mayor bienestar para
nuestro país”, señaló Cristián Jara, encargado de canales externos del IPS.
Diana Miño, funcionaria del Instituto de
Seguridad Laboral, valoró esta instancia de diálogo: “Me pareció un muy buen
proyecto lo del sistema de ahorro colectivo, tanto para las personas que ya
tienen un ahorro previsional y para nosotros que estamos comenzando, creo es
bueno el sistema que se quiere implementar, igual creo que hay que replantear
ciertas cosas pero en general el proyecto, la idea es súper buena para nosotros
los ciudadanos”, señaló la profesional.
#Diálogo participativo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario