Con gran
concurrencia se han desarrollado las actividades de educación continua que
Tarapacá Intelligence ha realizado durante octubre en Tarapacá. Ciento cuarenta
habitantes de la región han participado en los talleres relacionados con la
ciencia de datos y el análisis estadístico para la toma inteligente de
decisiones que el Centro de Estudios Estadísticos DATA UC ha organizado y que
seguirá impartiendo hasta el término del proyecto FIC.
"Chilennials, ¿cómo
ha evolucionado el cosumidor en Chile" fue la primera jornada de aprendizaje
realizada por el Gerente Comercial + Marketing de Adimark GFK, José Miguel
Ventura y el Subdirector del DATA UC, Alexis Alvear. Ochenta empresarios,
emprendedores y trabajadores vinculados al área del comercio acudieron al Salón
Jorge Iturra de la Intendencia de Tarapacá para conocer los desafíos y
oportunidades de negocio que emergen cuando se cuenta con datos, información
valiosa que permite tener real conocimiento sobre los consumidores y lograr una
efectiva conexión con ellos. “Los datos son una herramienta fundamental para
poder conocer más a las personas y empatizar con ellas. El nuevo consumidor es
una persona más emotiva, que busca que lo interpelen, busca cercanía, sentirse
identificado con las cosas que está consumiendo”, dijo Ventura.
El ganador del premio Marketing Best 2016 de la Asociación Chilena de
Agencias de Publicidad
recomendó a los emprendedores aprovechar la posibilidad de conocer y vincularse
con el consumidor, olvidarse de los juicios de valor y estereotipos, asumir
posturas y entender que lo distinto genera aprendizaje y contenido.
ANÁLISIS
DE INFORMACIÓN DE LA WEB
El segundo workshop realizado en la región se
denominó “¿Cómo aprovechar la información
que se encuentra en internet?”, efectuado
por el el jefe de proyectos TI de la empresa Metric Arts Business Intelligence,
Cristóbal Ibarra. Los asistentes obtuvieron herramientas generales de
cómo levantar y analizar información desde la web y redes sociales, y cómo
conocer a los públicos a quiénes deben dirigirse para promocionar un producto o
servicio. Además obtuvieron una aproximación de cómo el big data, deep learning
y video analytics ayudan a la construcción de smart cities.
Finalmente en el tercer workshop -también liderado por Cristóbal Ibarra-, profesionales
profundizaron conocimientos en la herramienta Power
BI, un conjunto de aplicaciones de análisis de negocios que permite examinar y visualizar
datos interactivos, crear informes atractivos, compartir información y tomar decisiones
inteligentes que pueden ayudar al actuar de una organización.
El Coordinador Regional del
DATA UC, Francisco Fortes Castillo, indicó que esta serie de actividades son de
gran relevancia para la transferencia de conocimientos a la comunidad y a los
diferentes sectores protagonistas de los ejes productivos de la región.
“Estamos capacitando a un gran número de tarapaqueños para que aprendan a
utilizar las nuevas herramientas tecnológicas que existen para el análisis y
visualización de datos. Todos estos talleres, junto con las dos versiones del
diplomado en Sistemas de Inteligencia para la Innovación Competitiva que estamos
impartiendo, les permitirán a los estudiantes utilizar la plataforma de datos
de Tarapacá Inteligence y a interpretar la información que allí se
encuentre", agregó Fortes.
GESTIÓN
DE INFORMACIÓN CON R
Quienes no han podido empaparse con este tipo
contenidos tendrán una nueva oportunidad el próximo viernes 3 de noviembre, cuando
el Estadístico del DATA UC, Alonso Molina, visite Iquique para realizar el
taller gratuito “Manejo y Gestión de
Información con Software R para Análisis Estadístico”, dirigido a 50
funcionarios públicos y personas interesadas en perfeccionarse en el lenguaje
de programación. El formulario de inscripción ya se encuentra habilitado en la
página de Facebook de Tarapacá
Intelligence.
#Herramientas para el análisis
No hay comentarios.:
Publicar un comentario