El
proyecto es financiado por el Fondo de Fomento de Comunicación Social del
Gobierno de Chile y el Consejo Regional.
Con el objetivo de aportar como medio de comunicación y ayudar a
la sociedad, especialmente a los jóvenes a identificar conductas violentas en
el pololeo lo antes posible, la revista Salud Ok, lanzó en el especial sobre
“Violencia en el Pololeo”.
La actividad que se realizó en el salón Óscar
Hahn de la Universidad Arturo Prat, contó con dos charlas magistrales. La
primera tuvo relación con el comportamiento psicológico y la forma de amar a
cargo de la docente de la carrera de Psicología
de la UNAP, Susana Jorquera.
“Es preocupante que las y los jóvenes estén
normalizando las conductas de violencia en el pololeo. Ante este alarmante
escenario, se debe atacar desde distintos puntos, hay que continuar otras vías
de sensibilización, como por ejemplo el autocuidado”, expresó Susana Jorquera.
Además, la docente de la
carrera de Psicología de la UNAP, añadió que “sería ideal contar con un
observatorio de violencia o móviles que generen instancias de autocuidado y
contención a quienes han sido víctimas de violencia en el pololeo”.
Por otro lado, la segunda ponencia, estuvo a
cargo del Subinspector de la PDI, Oliver Ruiz, quien en su charla sobre la
campaña “No más Violencia en el Pololeo”, expresó que “en muchas ocasiones, se
aísla a la víctima de sus amistades, por lo consiguiente hay un estado
depresivo que hace que exista una posesión de la persona”.
Ruiz, agregó que es clave erradicar el
problema ahondando en la confianza que debe brindar la familia a los jóvenes
respecto a orientar y educar sobre las
relaciones afectivas.
#Violencia en el pololeo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario