Convenio
de cooperación alcanza los 282 mil millones de pesos, de ellos 80 mil millones
son aportados por el Gobierno Regional y 202 mil millones por el Minvu.
Un convenio histórico para la región, entre
Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional, fue aprobado por
mayoría este martes por el Consejo Regional (Core), el que permitirá la
construcción de 6.592 viviendas entre el año 2017 y el 2022 y con esto solucionar
en parte la demanda habitacional de la región, identificado por la encuesta
Casen 2015.
La intendenta Claudia Rojas, comentó que “estamos
todos muy contentos, esta historia que nos llevó tiempo, terminó con un final
feliz. Esto es una inversión histórica para la región, son más de 282 mil
millones de pesos. Esto “nos permitirán atender además, con toda prontitud, el
problema grave de los socavones que afecta a Alto Hospicio y también a las
caletas del borde costero. “Creo que el gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet ha hecho un aporte sustantivo en la región. Nosotros adoptamos un
compromiso de proponer al consejo regional una solución que nos permita ir en
ayuda de quienes lo necesitan y hoy día el consejo regional nos ha dado esa
alegría”, concluyó.
La Seremi (s) del Minvu, Verónica Guajardo,
informó que la firma de este convenio significa ponerle un acelerador al
trabajo del sector en la región. Destacó que “el proceso no fue el mejor, la
región se merecía otra cosa, pero hoy primó el diálogo y primó Tarapacá y el
interés de todas las comunas de la región, por lo que estamos muy contentos”.
En tanto, Luis Carvajal, presidente del Core,
manifestó su satisfacción por haber logrado este acuerdo. “Después de haber
hecho un análisis del convenio de programación, los consejeros la intendenta y
los alcaldes, esto ha sido como un estudio de lo que nosotros estábamos
planteando, pero ya salió humo blanco y por eso estamos contentos”, dijo.
El alcalde de Alto Hospicio, Patricio
Ferreira, destacó la importancia del convenio. “Este acuerdo era de primerísima
importancia para nuestra región, porque al suplementar estos recursos, lo que
se está haciendo es incorporar recursos nuevos y frescos para construir más y
mejores casas”.
Convenio
La directora de Serviu, Mariana Toledo,
comentó que históricamente se asignan a la región alrededor de 600 a 700
subsidios, “lo que no significa que se construya igual número de viviendas, ya
que el costo de construcción en Tarapacá es muy superior al monto del subsidio.
Con este acuerdo, Minvu asegura cerca de 1.100 subsidios y viviendas
efectivamente construidas por año”.
Con este contrato el Gobierno Regional financia
la urbanización de los terrenos donde se construirán las viviendas. El convenio
asegura la construcción de nuevas viviendas para las familias de Iquique, Alto
Hospicio y las comunas del Tamarugal, casi triplicando lo que se construye en
la actualidad. Del total, casi 20 mil millones de pesos serán destinados para
resolver el problema de socavones en Alto Hospicio, comunicó la autoridad.
Adicionalmente, el consejo aprobó de manera
unánime, la moción de concurrir en masa a la Subsecretaría de Desarrollo Regional
en Santiago, para conseguir recursos para adquirir nuevos terrenos, que
permitan urbanizar y construir en otros sectores.
#Gobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario