Beneficiarios
son parte del Programa Estratégico Regional (PER), Descubre Tamarugal y se
presentaron con éxito en la 2º Cumbre de Emprendimiento e Innovación de Tarapacá.
Una amplia oferta
turística se ha desarrollado en los últimos años en la Provincia del Tamarugal.
Distintos emprendedores han impulsado servicios y productos que buscan potenciar
este destino imperdible en la región de
Tarapacá, rescatando las tradiciones ancestrales de las comunidades indígenas.
Es el caso de la
Asociación Altiplánica de Turismo Sustentable (ALTUS), una agrupación que reúne
a distintos empresarios de la comuna de Colchane y de otras localidades del
Tamarugal, que orienta sus servicios a fortalecer el turismo ancestral,
patrimonial y de naturaleza, de la mano de las comunidades indígenas y que son
apoyados por el Programa Estratégico Regional PER, Descubre Tamarugal,
iniciativa de Transforma y coordinada por Corfo.
“Hemos desarrollado una variada
y potente oferta turística sustentable y de
aventura en gastronomía, hospedaje, cicloturismo, escalada y turismo de salud,
que busca poner en valor las tradiciones de las comunidades indígenas. Trabajamos
en conjunto respetando su cultura y eso les encanta a los visitantes,
especialmente a los europeos”, detalla Felipe Henríquez, secretario de ALTUS y
quien participó con un stand en la 2º Cumbre de Emprendimiento e Innovación de
Tarapacá, realizada en la Universidad Santo Tomás.
Ruth Godoy, presidenta de
la Comunidad Indígena de Macaya, también estuvo presente en este encuentro de emprendedores
con sus hierbas ancestrales como la flor de yareta, hoja de queñoa, hinojo y
ajenjo, entre otros.
“Nuestro eje de
desarrollo es el turismo indígena, enfocado en la energía y sanación. Hacemos
un ritual, como solían hacerlo los incas y quechuas antiguamente y le pedimos
permiso a las hierbas para que permitan sanar a los visitantes que llegan con
algún tipo de afección como reumatismo o problemas nerviosos. Junto con ello,
hacemos la ruta de las aguas termales, que están rodeadas de minerales y
energía positiva”, precisó Godoy.
El presidente (i) del
Programa Estratégico Regional (PER), Descubre Tamarugal, Wilfredo Bacián,
indicó que ambos empresarios son parte del trabajo colaborativo público-privado
que está impulsando esta iniciativa y que en las próximas semanas participarán
de giras técnicas para conocer nuevos modelos de gestión de turismo
comunitario, que les permitirá sofisticar su oferta de manera inteligente,
sustentable y competitiva, potenciar sus emprendimientos y aportar al
desarrollo de la Provincia del Tamarugal.
#Emprendedores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario