Sala
del Senado despacha proyecto de ley que protege a los consumidores.
El proyecto pasó a tercer trámite en la Cámara
de Diputados para la aprobación de las indicaciones realizadas por el Senado.
Luego de
tres años y medio de tramitación, el Senado despachó el proyecto de Ley del
Sernac que modifica la Ley N° 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores.
Con esto, el proyecto pasó a tercer trámite en la Cámara de Diputados para la
aprobación de las indicaciones realizadas por la Cámara Alta.
El ministro
de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Rodríguez Grossi, agradeció a los
parlamentarios por la aprobación de este proyecto pues representa un “gran
beneficio para la economía de Chile”. Asimismo, destacó que “se ha dado un gran paso para
poder entregarle a los consumidores un derecho garantizado y cuando éstos
puedan ser violados porque alguien se equivoca o por mala fe va a tener en el
Servicio Nacional del Consumidor una institución capaz perfectamente de
defenderlos y hacer que sus derechos sean respetados”.
Este
proyecto de ley es una de las iniciativas ciudadanas incluidas en la agenda de 50
compromisos para los primeros 100 días de la Presidenta Bachelet. La iniciativa
ingresó en la Cámara de Diputados en junio de 2014 y en el segundo semestre del
2015 empezó a ser tramitada en el Senado primero en la Comisión de Economía,
luego en la de Constitución (que la aprobó en julio pasado) y finalmente en
Comisión de Hacienda que la aprobó en agosto pasado.
A la la
sesión, que fue ágil y expedita, asistió la vocera de gobierno, Paula Narváez,
el ministro de la Segpres, Gabriel de la Fuente y la subsecretaria de Hacienda,
Macarena Lobos.
Consultado
por las multas que establece el proyecto de Ley, el ministro Rodríguez explicó
que “el Sernac podrá fiscalizar
preventivamente cuando se detecten situaciones de abuso y podrá, una vez que
los contratos estén examinados por tribunales de justicia, actuar con multas si
hay algunos elementos gravosos que normalmente se encuentran entre grandes
empresas y pequeños consumidores y por lo tanto el consumidor va a estar
garantizado en términos que sus derechos van a ser respetados”.
Pero precisó que “lo que nosotros esperamos
no es estar pasando multas permanentemente sino que con un conjunto de medidas
evitar malos comportamientos por parte de los productores”.
Agregó que “una de las razones para haber
aumentado los montos de las multas tiene que ver no con que queramos que haya
multas, lo que queremos es que no haya problemas y cuando las multas son muy
pequeñas algunas empresas mal comportadas pueden incorporar esas multas
pequeñas a sus costos y simplemente pasar a llevar al consumidor. Lo que creemos
que con esta ley se va a lograr es que justamente la piensen tres o cuatro veces
antes de incurrir en malas prácticas”.
Las
indicaciones
En tanto, el director del Sernac, Ernesto
Muñoz, enfatizó en que “hoy es un día histórico para los consumidores de Chile
porque por fin estamos equilibrando la cancha en nuestras relaciones de
consumo”.
Precisó que este proyecto de ley establece
facultades normativas sancionatorias y fiscalizadoras para el Sernac “de manera
tal de que se puedan prevenir las infracciones y también crea mecanismos más
rápidos y efectivos para la solución de los conflictos”. Asimismo, destacó que
se crea y se fortalece un procedimiento voluntario colectivo para solucionar
los conflictos entre las partes antes de llegar a tribunales “y se establecen
multas disuasivas que van a llegar hasta 2.250 UTM”.
A nivel colectivo también se podrán aplicar
multas por cada consumidor afectado “pero se establece también que eso no va a
ocurrir si la empresa repara íntegramente el daño causado a los consumidores”.
Asimismo, subrayó el hecho de que se duplique
la dotación del Sernac y que el proyecto establezca 10 nuevas oficinas
provinciales y convenios con las municipalidades “por lo tanto en todo Chile
vamos a estar defendiendo de manera más fuerte y con facultades a los
consumidores y por cierto previniendo el abuso masivo”.
Respecto de la aprobación del daño moral
colectivo, afirmó que “esto también es histórico porque se pone se pone fin a
la distinción respecto de daños que en este caso tienen que ver con la
integridad física y síquica de las personas y también su dignidad. Y esperamos
que la Cámara de Diputados refleje esta votación que ha sido en muchos casos unánime
y pueda despacharse pronto este proyecto de ley para que comencemos a pensar en
su implementación”.
#Economia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario