Académico Evadil
Ayala difundió proyecto regional en XI Workshop Emprende Sur.
El proyecto regional Tarapacá Labs y su vínculo con el
ecosistema de innovación y emprendimiento, fue una de las principales ponencias
en el XI Workshop Emprende Sur, evento que concitó la participación de
instituciones a nivel latinoamericano y que en esta versión tuvo como sede a
Coyhaique.
La presentación de la experiencia nortina estuvo a cargo
del director de este programa, Evadil Ayala Riquelme, quien explicó detalles
del éxito de esta iniciativa que es financiada por el Fondo de Innovación para
la Competitividad del Gobierno Regional y ejecutado por la Facultad de
Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad Arturo Prat, detallando
aspectos de las alianzas entre estos organismos en la Región de Tarapacá.
El académico indicó que “resulta relevante que se difunda
este proyecto a nivel internacional para mostrar a la comunidad académica lo
que se está desarrollando desde la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en
beneficio de los emprendedores de Tarapacá”. Ayala, durante cuatro días, se
relacionó con académicos de Latinoamérica con quienes generaron un trabajo
colaborativo para potenciar sus respectivos proyectos.
El seminario fue organizado por Inacap en conjunto con la
Red de Emprendedorismo e Innovación en América Latina Emprende SUR, reuniendo a
expertos latinoamericanos para exponer sobre educación y fomento de la innovación
y el emprendimiento. En la inauguración también participaron el neurocirujano
argentino, y director académico de la Asociación Educar para el Desarrollo
Humano, Dr. Roberto Rosler, quien dictó la conferencia “Clases cerebralmente
amigables: Cómo enseñar para que los alumnos aprendan”.
En esta actividad se presentaron experiencias concretas,
con el fin de reflexionar en torno a su desarrollo y resultados alcanzados, en
dos grandes ejes temáticos: educación y fomento de la innovación y el
emprendimiento en los países de América Latina y El Caribe.
48 trabajos fueron
seleccionados para esta ocasión, los que correspondían a académicos de
distintas universidades latinoamericanas y chilenas, entre ellas el Instituto
Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Sao Paulo, Brasil; Universidad
EAFIT de Colombia; Universidad Nacional de Luján Argentina; Universidad de
Playa Ancha; Universidad de Concepción, Universidad de Aysén, Universidad
Austral, Universidad Arturo Prat e Inacap.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario