Las
y los jóvenes interesados podrán postular
hasta el viernes 20 de octubre en www.injuv.gob.cl.
El Instituto Nacional
de la Juventud, del Ministerio de Desarrollo Social, lanzó las bases del
Concurso Nacional del Tesis #PiensaLaJuventud 2017, el cual tiene como objetivo
fomentar y difundir las investigaciones de pregrado realizadas sobre temas o
materias que tengan relación con la población joven residente en el país.
A la iniciativa
podrán postular estudiantes de carreras profesionales o técnicas de
instituciones de educación superior reconocidas por el Ministerio de Educación
y convoca exclusivamente memorias, proyectos de titulación y tesis de pregrado
elaboradas durante los años 2015, 2016 y 2017 de forma individual o colectiva.
Respecto al concurso,
la profesional de apoyo, Makarena Ruiz del Instituto Nacional de la Juventud, INJUV
Tarapacá, dijo que “como institución nos interesa mucho conocer las distintas
tesis o memorias enfocadas en temáticas juveniles con enfoque regional, comunal
o local, ya que nos permite visibilizar las áreas en la que los jóvenes
presentan mayor preocupación y nos ayuda a mejorar nuestra oferta programática
de cara a los próximos años”.
Los
requisitos exigidos para postular a esta nueva versión del concurso de tesis de
pregrado #PiensaLaJuventud 2017 son:
Podrán
participar todos los chilenos o extranjeros que, durante los años 2015, 2016 y
2017, hayan aprobado una memoria, tesis o tesina debidamente acreditada por una
institución de educación superior de pregrado, reconocida por el Ministerio de
Educación de Chile.
Haber
desarrollado su memoria, tesis o tesina en relación a las temáticas que aporten
al conocimiento de la realidad de las y los jóvenes residentes en Chile de entre
15 y 29 años.
Haber
obtenido una calificación igual o superior a 5.5 en aquella investigación.
Las y los jóvenes
interesados podrán postular hasta el viernes 20 de octubre en www.injuv.gob.cl y los ganadores recibirán
un premio en reconocimiento de su trabajo consistente en la suma de $1.200.000
para el primer lugar, de $1.000.000 para el segundo lugar y de $800.000 para el
tercer lugar. A su vez, se entregarán 3 premios monetarios de reconocimiento,
como mención honrosa, de $750.000 para la primera mención, de $650.000 para la
segunda mención honrosa, y de $600.000 para la tercera mención.
Cabe destacar que,
además de este premio monetario, las tesis ganadoras serán publicadas en un
libro recopilatorio editado desde el Instituto Nacional de la Juventud.
#Injuv
No hay comentarios.:
Publicar un comentario