Certamen de
innovación abierta, organizado por Tarapacá Labs y CIEC, concitó el interés de
30 iniciativas.
Once proyectos, de más de
30 que participaron, se encuentran en competencia en el concurso de innovación
abierta “Tarapacá Circular”, evento organizado por el proyecto FIC Tarapacá
Labs y el Centro de Innovación y Economía Circular, CIEC. Los objetivos de este
certamen son visibilizar a emprendedores en sus ideas de proyectos de alto
potencial de crecimiento, en torno a la economía circular, modelo que se basa
en que todos los recursos son recirculados de forma ilimitada, de manera tal
que los residuos sean cada vez menos.
En la tercera etapa de la
convocatoria, se realizó la jornada de Demo Day, instancia en que las
propuestas preseleccionadas presentaron sus iniciativas a través de un pitch de
cuatro minutos. En la oportunidad entregaron detalles de los proyectos, sus
equipos de trabajo y el plan de desarrollo. Los antecedentes fueron entregados
ante un jurado calificado, el cual integraron Petar Ostojic, director del CIEC,
Michelle Yanulaque, directora de innovación en Inacap, y Rodrigo Mendoza, diseñador
industrial y asesor de Tarapacá Labs.
El encuentro, realizado en
la Universidad Arturo Prat, fue moderado por el director de Tarapacá Labs,
Evadil Ayala, quien indicó que “este concurso busca transformar a la región y a
sus emprendedores en referentes de generación de iniciativas para resolver
problemáticas reales, esta vez enfocados en las temáticas de economía circular,
en donde se democratizan oportunidades en regiones para generar proyectos de
alto impacto”.
Dentro de los once
proyectos finalistas figuran “Finger Pay”, una aplicación que utiliza un lector
de huella dactilar, actualizando la experiencia del usuario, en el sistema de
transporte actual, y “Gente Tela”, que proyecta crear bolsas de tela reciclada
y subproductos a partir del desecho textil domiciliario, entre otras ideas que
buscan obtener una incubación en Tarapacá Labs y el CIEC a través de servicios
de mentorías y acompañamiento técnico experto.
Los próximos pasos del
concurso consisten en la selección de los ganadores del concurso, quienes serán
asesorados por expertos del equipo de Economía Circular de Barcelona y por los
profesionales de Tarapacá Labs, en donde podrán trabajar para el diseño y
preparación de prototipos de validación. “Tarapacá Circular” se inició el 14 de
agosto, concitando el interés de más de 30 proyectos que se han filtrado por
puntajes en cada una de las actividades desarrolladas.
Recientemente, CIEC y
Tarapacá Labs, proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la
Competitividad del Gobierno Regional y ejecutado por la Facultad de Ingeniería
y Arquitectura (FIA) de la Universidad Arturo Prat, firmaron un acuerdo que establece
alianzas e iniciativas basadas en economía circular que buscan desarrollar y
potenciar Tarapacá en materias de innovación, sustentabilidad y tecnología.
#Tarapacá circular
No hay comentarios.:
Publicar un comentario