Así lo
dio a conocer en su última reunión la Organización Regional de Ordenamiento
Pesquero del Pacifico Sur (OROP PS), realizada en Shanghái, donde estuvo
presente la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Instituto de
Fomento Pesquero (Ifop).
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
calificó como buena noticia el anuncio entregado por la Organización Regional
de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (OROP PS) sobre el estado de la
pesquería el jurel. Comité científico internacional que determinó en su quinta
reunión realizada Shanghái, China, una importante mejoría en la condición del
stock del jurel, con una biomasa en el 2017 en torno al Rendimiento Máximo
Sostenido (RMS), recomendando un aumento en la cuota de captura para el 2018.
María Angela Barbieri, jefe de la división de
pesquería de la Subpesca, destacó que estos positivos resultados para la
pesquería del jurel “son producto de un buen reclutamiento durante el periodo
2015-2016 y la baja mortalidad por pesca que ha experimentado en los últimos
años el recurso. Para el año 2018, se recomendó una cuota de jurel para todo el
Pacífico Sur de 576 mil toneladas como valor máximo”.
Asimismo, la autoridad de la Subpesca indicó
que en términos del recurso jibia el comité científico solicitó “seguir
trabajando en la recolección de información biopesquera del recurso para
avanzar hacia una futura evaluación de stock regional.”
Actualmente, la evaluación de stock de jibia
en la OROP-PS se encuentra en un proceso de desarrollo, algunos países como
China, han presentados estudios con modelos de producción que aún no han sido
revisados por este Comité.
Ignacio Payá, profesional Ifop, explicó que
en el caso de pesquerías de aguas profundas se revisaron los modelos de
evaluación y explotación del Orange roughy realizados por Nueva Zelanda y
Australia, la pesca exploratoria de bacalao de profundidad y una propuesta de
pesca exploratoria de crustáceos en montes submarinos por Islas Cook. En aspectos ecosistemas se analizó el impacto
de la pesca sobres ambientes vulnerables y aves principalmente.
OROP PS
Recordemos que el trabajo del Comité
Científico de la OROP-PS se centra principalmente en las pesquerías de jurel,
jibia, aguas profundas (Orange rouhgy y bacalao de profundidad) y varios
aspectos ecosistémicos, donde el Instituto de Fomento (Ifop), a través de sus
profesionales Juan Carlos Quiroz e Ignacio Payá, han asesorado en los temas
técnicos sobre la evaluación de stock de jurel y Jibia.
La sexta reunión de la Organización Regional
de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (OROP PS) se realizará en nuestro
país durante septiembre de 2018.
#Ifop
No hay comentarios.:
Publicar un comentario